Ecoley

Presidentes de audiencias provinciales piden a Europa que juzgue si reforma del CGPJ daña la independencia judicial

Los presidentes de las Audiencias Provinciales solicitarán a la Comisión y al Parlamento Europeo y al Consejo Consultivo de Jueces Europeos del Consejo de Europa que valoren si la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que se plantea en España, y que les provoca "honda preocupación", lesiona" la independencia judicial.

SANTANDER, 28 (EUROPA PRESS)

Así lo ha anunciado el presidente de la Audiencia Provincial de Cantabria, José Luis López del Moral, que ha sido el encargado de exponer las conclusiones del Encuentro de Presidentes de Audiencias Provinciales que se ha celebrado esta semana en Santander y que se ha clausurado este miércoles.

En nombre de todos los participantes, ha alertado de que la reforma legislativa en fase de tramitación parlamentaria puede suponer una "grave afectación de los mecanismos institucionales de garantía eficaz de la independencia judicial" y "limita o puede limitar" la potestad y competencias del CGPJ en el acceso a la carrera judicial, medición de carga de trabajo y estatuto del juez.

Además, también ha avisado de que la reforma "restringe" la representación de jueces y magistrados en el órgano de gobierno.

López del Moral ha estado acompañado por el vocal del CGPJ y director del Encuentro, Miguel Collado, quien ha subrayado que la independencia judicial "siempre es un valor de un Estado democrático" pero "mucho más" en un momento "crítico" actual en el que, a su juicio, es la Justicia la que tiene que marcar "una pauta de estabilidad, de cumplimiento de la Ley y de sensibilidad social".

Según ha descrito, se trata este en un momento en el que se "cuestionan" ciertas instituciones y en el que se han "generalizado" determinados "conflictos relevantes" en la sociedad.

Collado ha reconocido que no es competencia del Poder Judicial modificar las leyes normas pero, a su juicio, el responsable de establecer este marco legal, que es el Legislativo, "haría bien" en atender y escuchar una "opinión tan cualificada y tan desinteresada" como la de los integrantes de la carrera judicial que sólo buscan, según ha dicho, con sus propuestas un mejor servicio y el acomodo a los medios actuales.

Además de a las instancias europeas, los presidentes de Audiencias trasladarán el acuerdo al que han llegado al propio CGPJ y a los presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado y al Ministerio de Justicia.

"RECOGER EL GUANTE" DE DIÁLOGO DE GALLARDÓN

A preguntas de los periodistas sobre la oportunidad que han tenido los participantes en el Encuentro de trasladar su preocupación al ministro de Justicia, Alberto Ruíz-Gallardón, que acudió el lunes a la inauguración , López del Moral ha señalado que una vez que éste ya es "consciente" de lo que se trata ahora es de "recoger el guante" que les lanzó al ofrecerles "diálogo" sobre la reforma del CGPJ.

Tras valorar "positivamente" esa oferta, ha abogado por que ahora, no sólo los presidentes de Audiencia Provincial sino todos los integrantes de la carrera judicial y del CGPJ, "intenten hacer aportaciones" e "introducir mecanismos de diálogo" para conseguir que la reforma, que aún es susceptible de cambios, pueda ser modificada en aquellos aspectos que sean "mejorables".

NINGÚN "TIRÓN DE OREJAS"

Tanto López del Moral como Collado han resaltado el carácter "técnico" de sus conclusiones y han rechazado, como les han planteado los medios de comunicación, que con su llamamiento a que se les haga caso en la reforma, no pretenden dar un "tirón de orejas" al ministro ni a nadie.

Según ha dicho, sólo pretenden con sus conclusiones manifestar la preocupación que siente "toda la carrera judicial" con la reforma proyectada. "No vamos más allá", ha zanjado López del Moral.

Por su parte, Collado ha opinado que la actitud del Poder Judicial con el Gobierno de España, independientemente del color político que haya tenido en cada momento, ha sido la de ofrecerle la "máxima información" y su opinión "técnica e institucional" sobre la mejora de la Administración de Justicia.

"Creemos conocer bastante la Administración de Justicia. Cuando hay una opinión del Poder Judicial, si se siquiera, tendríamos una garantía de acierto", ha defendido Collado, quien ha subrayado su respeto a las competencias en independencia del poder legislativo.

Sin embargo, ha insistido en que en la reforma del CGPJ si el legislativo no atiende al propio Poder Judicial es "más fácil que no acierten a que si acierten".

OPOSICIÓN A LA DESAPARICIÓN DE LAS AUDIENCIAS

La desaparición de las Audiencias Provinciales que se plantea en las reformas proyectadas de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la de Demarcación y Planta también ha sido objeto de debate y de conclusiones en el Encuentro, donde los presidentes de estos órganos territoriales han expresado su rechazo.

En su nombre, López del Moral ha señalado que "no existe ninguna justificación" y ha opinado que su "desaparición sería un supuesto de morir de éxito".

En relación a esto, los presidentes de Audiencia han expresado en sus conclusiones que estos órganos territoriales no han planteado graves problemas de funcionamiento ni resultados para merecer su desaparición.

En relación a esto, Collado ha opinado que las Audiencias son la "verdadera estructuración del país" y son organismos de cercanía al ciudadanos, "eficaces" y que mantienen el contacto directo con la "justicia inmediata".

Según ha señalado, los presidentes de Audiencia conocen su ámbito territorial "como la palma de su mano" y "pueden perfectamente" resolver las cuestiones que se planteen con "la celeridad y necesidad" que requieren.

OTRAS CUESTIONES

En el Encuentro, también se ha tratado sobre las abstenciones y recusaciones de jueces y magistrados , un asunto en el que los presidentes de Audiencias han reclamado una reforma legal más detallada.

Otros aspectos de carácter interno que se ha abordado es el nuevo régimen para los jueces sustitutos y magistrados suplentes, que, a su juicios supone una "limitación" de sus actuaciones al poder sólo ejercer en caso de una vacante o enfermedad de larga duración.

Así, López del Moral ha advertido que esta limitación incrementa la calidad de la Justicia pero reduce el número de resoluciones judiciales y, por ello, ha trasladado la petición en nombre de todos los presidentes de Audiencia de que el nuevo régimen se aplique sólo cuando la planta judicial se adecue a las necesidades reales.

Al hilo de esto, han opinado que el nuevo régimen de sustituciones con la planta actual provocará dilaciones y afectará a la calidad de las resoluciones.

Además, en sus conclusiones han pedido al CGPJ que apruebe los planes de sustitución y los criterios para su aplicación y que las secciones de las Audiencias Provinciales estén integradas por cuatro magistrados y no tres como actualmente o que las sustituciones internas se establezcan desde el primer día.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky