Ecoley

JpD afea al Gobierno su "falta de sensibilidad" con los desahuciados y ve insuficiente el arbitraje sobre preferentes

Jueces para la Democracia no participará en la renovación del CGPJ y reprueba las manifestaciones de Moliner sobre la juez de los ERE

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

La asociación de Jueces para la Democracia (JpD) ha denunciado que la negativa del Gobierno a establecer la dación en pago muestra una "notable falta de sensibilidad social" y que su "insuficiente" reforma de la ley contra los desahucios incrementa el "distanciamiento" entre la sociedad y sus instituciones al no incorporar "una mínima parte" de la iniciativa legislativa popular, que cosechó un amplio apoyo ciudadano.

Así lo recoge entre los acuerdos, recogidos por Europa Press, que han sido adoptados en el 28º Congreso de Jueces para la Democracia celebrado en Pamplona. En este foro, la organización judicial también ha afeado al Ejecutivo que haya sido "incapaz" de alcanzar un "amplio consenso" con la mayoría de las fuerzas políticas sobre los deudores hipotecarios.

A su juicio, la denominada 'Ley de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios' beneficiará a un "reducido" porcentaje de afectados, que ha sido delimitado con unos criterios arbitrarios.

Jueces para la Democracia también ha urgido a impulsar una norma que regule la insolvencia o el sobreendeudamiento porque su ausencia condena a "gran número de personas a la exclusión social y a la muerte civil". "Sigue sin elaborarse una ley de sobreendeudamiento que proporcione protección a los deudores de buena fe que se ven condenados de por vida al pago de una deuda que sigue creciendo a lo largo del tiempo y que les imposibilita su recuperación económica", añade.

IMPARABLE PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO

Para la asociación, no existe voluntad política de proteger a los pequeños ahorradores ante prácticas "absolutamente condenables" de entidades financieras que, incumpliendo reglas básicas de información y lealtad contractual, han ofertado productos financieros de riesgo que han provocado la pérdida de todos o una parte considerable de sus ahorros.

"El arbitraje fomentado por el Gobierno para solucionar el problema de las preferentes sigue favoreciendo exclusivamente al sistema financiero conculcando los derechos de los ciudadanos", advierte. Critica además la "imparable" pérdida de poder adquisitivo, la subida de impuestos y otras políticas restrictivas que están sufriendo los asalariados.

En clave política, la asociación de jueces y magistrados ha asegurado que no participará en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) prevista para septiembre al considerar que su proyecto de reforma supone "una burla a las reglas democráticas" al haberse suspendido de un modo "absolutamente injustificado" el proceso natural de elección, imponiendo un modelo "no consensuado" y que responde a "intereses partidistas y al objetivo de someter el CGPJ a un inequívoco control por parte del poder ejecutivo".

Por último, Jueces para la Democracia ha dicho no comprender las críticas públicas que hizo el presidente del Consejo, Gonzalo Moliner, sobre la instrucción del caso de los ERE por parte de la juez Mercedes Alaya. "Si existen motivos de responsabilidad de algún juez, al Consejo compete su resolución y, si no existen, sobran manifestaciones de su presidente poniendo en cuestión dicha responsabilidad", ha finalizado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky