Valoran negativamente a Torres-Dulce por el caso Faisán, la "remoción" del fiscal superior de Cataluña o su "pasividad" en las preferentes
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La Unión Progresista de Fiscales (UPF) exige una "implicación real" de los poderes públicos en la lucha contra la corrupción, a través de medidas legales que activen los mecanismos de prevención, con una mayor actuación contra los paraísos fiscales y un aumento de medios en la Fiscalía Anticorrupción. Demanda también una "urgente" modificación de la Ley del Indulto que obligue al Gobierno a motivar esta medida conforme a criterios de justicia, equidad y utilidad pública.
Estas son algunas de las conclusiones alcanzadas en el Congreso que la organización de fiscales ha celebrado durante el fin de semana y en el que también han hecho balance de cual ha sido la actuación del fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, desde su nombramiento.
La UPF ha realizado una "valoración global negativa" de su actuación por cuanto, a su juicio, ha comportado "un menoscabo de los principios de objetividad, imparcialidad y autonomía" que deben presidir el ejercicio de la función fiscal. En concreto, alude a su comportamiento en la investigación de los trenes del 11-M, en el 'caso Faisán', en materia de nombramientos o en la "remoción directa o indirecta" del que fuera fiscal superior de Cataluña Martin Rodríguez Sol.
A esto se suma, dice, la "pasividad" de la Fiscalía General ante un problema de "gran impacto social y posible trascendencia penal" como es el de las participaciones preferentes, "frente a la reacción inmediata a los llamados 'escraches'".
LA SUPRESIÓN DE AYUDAS ATACA AL MOVIMIENTO ASOCIATIVO
En las conclusiones, recogidas por Europa Press, también denuncia la supresión de las ayudas públicas a las asociaciones de fiscales por ser un "ataque al motivimiento asociativo" y a la defensa de los ciudadanos que pone en peligro la necesaria autonomía económica indispensable para el desarrollo de estas actividades.
En cuanto a la propuesta del Código Procesal Penal, lamenta que no profundice en los mecanismos e independencia y autonomía del Ministerio Público, mientras que ve en el nuevo proyecto del Código Penal unas medidas de peligrosidad "notoriamente regresivas y que entroncan con legislaciones pretéritas propias de países dictatoriales".
"La regulación de la situación personal del enfermo mental delincuente es, sencillamente, un atentado a las más elementales normas de la ética", ha concluido.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Hollande pide a la UE reforzar la lucha contra los paraísos fiscales
- Hollande pide a la UE reforzar la lucha contra los paraísos fiscales
- Fiscal Anti Mafia de Italia destaca los avances de la Unión Europea en la lucha contra la corrupción y paraísos fiscales
- España y otros 44 países intensificarán su lucha contra paraísos fiscales y planificación fiscal agresiva
- Economía.- España y otros 44 países intensificarán su lucha contra paraísos fiscales y planificación fiscal agresiva