
Madrid, 10 may (EFE).- La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha advertido hoy a la Generalitat de Cataluña de que el Ejecutivo acudirá al Tribunal Constitucional (TC) "siempre que no se cumplan las reglas del juego" y de que recurrirá todas aquellas decisiones contrarias al Estado de derecho.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta ha respondido a varias preguntas relacionadas con la decisión del Tribunal Constitucional de admitir a trámite el recurso del Gobierno contra el acuerdo del Parlamento catalán en el que defendía que Cataluña es "sujeto jurídico y político soberano".
"Cuando no se cumplen las reglas del juego uno acude al Tribunal Constitucional para que se restablezca la supremacía de la Constitución, que es la garantía de que ninguna institución se sale del marco que le corresponde y ningún español se ve afectado en los derechos que la Carta Magna establece", ha subrayado.
Esta es la "manera de actuar" de un Gobierno que, ha dicho, "lo es también de los catalanes" porque "lo es de todos los españoles" y su obligación es "velar por el principio de igualdad".
Al ser preguntada por la aprobación por el Parlamento catalán de la comisión parlamentaria por el derecho a decidir, ha insistido en que se procederá como hasta ahora, de manera que "algunos supuestos" se incorporarán al recurso inicial.
Sobre las declaraciones hechas por la presidenta del Parlamento catalán, Núria de Gispert, afirmando que la declaración de soberanía sigue "vigente", Sáenz de Santamaría ha dicho que cualquier acto de la Generalitat de Cataluña, más allá de las declaraciones políticas, que suponga un incumplimiento de la suspensión se "incorporará" al recurso del Constitucional.
Ante la insistencia de los medios de comunicación sobre si el Gobierno va a actuar contra los dirigentes políticos que animan a la desobediencia, ha precisado que "la ley es bien clara y en cada caso la fiscalía procederá según la marca la propia Constitución y las leyes".
Ha recordado que en este momento hay un recurso admitido que ha permitido "lanzar un mensaje muy claro" y es que "hay un asunto que va contra la Constitución y que puede tener efectos jurídicos".
La vicepresidenta ha recordado que el Ejecutivo llevó al alto tribunal un recurso "muy fundamentado" y "muy trabajado", "con rigor y seriedad", lo que ha permitido "dar al Constitucional argumentos para que lo admita y ha producido su suspensión".
Respecto a si el déficit asimétrico puede ser una manera para contentar a Cataluña y frenar así sus aspiraciones soberanistas, la vicepresidenta ha recordado que la Ley de Estabilidad Presupuestaria ha ayudado a cumplir unos objetivos de déficit, con unos planes de ajuste que establecían unas determinadas obligaciones a las autonomías y un Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).
Sobre la petición que hará la presidenta del PP Catalán, Alicia Sánchez-Camacho, al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para que Cataluña pueda contar este año con un déficit en torno a "un 1,5 o un 1,8 %", la vicepresidenta ha dicho que es lógico que cada uno defienda los intereses de su comunidad y aunque el Gobierno "escucha a todos", existe un procedimiento que es "la senda que se ha marcado".
Relacionados
- El Gobierno advierte al Gobierno catalán que si no cumple la ley recurrirá al Constitucional
- Pere Navarro critica que CiU pacte con ERC en el Gobierno catalán y con el PP en Barcelona "sin problema"
- El Gobierno extremeño compara las últimas declaraciones los ejecutivos catalán y andaluz con "un chiste de Los Morancos"
- El Parlament rechaza que el Gobierno catalán impulse el "alquiler forzoso" de viviendas vacías
- El Gobierno catalán confía en el amparo europeo porque la democracia española "a veces se tambalea"