Según ha manifestado la APM en un comunicado, la reforma del titular de la cartera de Justicia "desatiente" un modelo que, "en sus líneas esenciales, se recogía en el programa electoral del Partido Popular y que pasa por que los jueces y magistrados constituidos en cuerpo electoral elijan a los doce vocales de procedencia judicial".
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha valorado este jueves "positivamente muchas de las enmiendas introducidas" el proyecto de reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha rechazado la regulación promovida por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, porque "desatiende en lo esencial al modelo de Consejo que siempre" ha defendido la asociación.
Además, el sistema que defiende la asociación mayoritaria de jueces implica que "todos los vocales definidos constitucionalmente ejerzan su gobierno de manera responsable, independiente y con la dedicación exclusiva que exige el principio de buen gobierno".
"La conservación por el Consejo General del Poder Judicial de las funciones que actualmente detenta, sin perjuicio de adoptarse las medidas correctoras que sean precisas para la subsanación de las disfunciones que se considere preciso", es otro de los requisitos que la APM considera indispensable.
Finalmente, ante el proyecto de reforma del Consejo General del Poder Judicial, la Asociación Profesional de la Magistratura destaca que la valoración de la nueva norma reguladora "no depende del número de grupos políticos que le presten su apoyo, sino del contenido concreto de sus previsiones".
Relacionados
- La Comunidad habla de "escasa" incidencia y defiende la LOMCE como modelo de "esfuerzo y calidad"
- Valderas: IU defiende un modelo federal y solidario sin la "separación de ningún territorio del conjunto del Estado"
- La consejera catalana de Enseñanza acusa al PP de querer "destruir" el modelo plurilingüe del Estado
- Rigau acusa al PP de querer "destruir" el modelo plurilingüe del Estado
- CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA y CUP se unen en defensa del modelo catalán de comercio