Se movilizan al ver con "preocupación" sus reformas legislativas y reclaman un marco propio de negociación colectiva
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La Plataforma conjunta de secretarios judiciales ha remitido por carta sus reivindicaciones laborales al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, tras considerar que desconoce "absolutamente" sus atribuciones y que éstas son "socavadas" a diario a través de reformas "sin sentido y con una técnica legislativa muy deficiente".
La Plataforma, respaldada por la Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ) y el Sindicato de Secretarios Judiciales (Sisej), ha remitido una misiva al ministro para informarle de su nacimiento con la principal demanda de obtener un marco propio de negociación colectiva para negociar sus condiciones laborales y sociales.
A su juicio, desde la llegada de Gallardón y su equipo al Ministerio, sus acciones se han caracterizado por "un desconocimiento absoluto" de la existencia y atribuciones del Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales. Recuerda que es el único cuerpo de esta Administración dependiente del Ministerio que se encuentra en juzgados y tribunales, lo cual debería ser tenido en cuenta por el Gobierno en sus políticas.
"Históricamente el Secretario Judicial ha sido una piedra angular decualquier juzgado y al desconocer buena parte de nuestras funciones, eir socavándolas día a día a través de reformas sin sentido y con unatécnica legislativa muy deficiente, se está produciendo un demérito denuestro cuerpo que perjudica gravemente no sólo a los integrantes delmismo, sino al propio Ministerio", ha argumentado.
VOLUNTAD DE DIÁLOGO
La Plataforma Conjunta de Secretarios Judiciales ha adelantado que comenzará una movilización organizada y conjunta para que se reconozca su derecho a una negociación colectiva, como punto de partida para las reclamaciones reivindicadas por todo el colectivo y siempre desde el compromiso por un servicio público de calidad a la ciudadanía.
Sus representantes muestran su disposición a entrevistarse con el ministro para abordar los problemas que afectan al colectivo y a la propia Administración de Justicia.
En la misiva, ha mostrado su preocupación por el borrador de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial porque prevé una "degradación" de las funciones del secretario judicial para encomendarle "un papel auxiliar y prescindible". "Plenamente coherente con el menosprecio que manifiestael actual Ministro de Justicia hacia las funciones y el papel de losSecretarios Judiciales, y hacia la administración de justicia engeneral", ha añadido.
Ve también con "peocupación" la propuesta del Código Procesal Penal porque prescinde de su papel directivo al frente de la oficina judicial, mientras que se reafirma en que los Registros Civiles deben encomendarse a los secretarios judiciales.
Relacionados
- Los secretarios judiciales madrileños secundan su segunda jornada de huelga contra Gallardón
- Los secretarios judiciales secundan su segunda jornada de huelga contra Gallardón
- Secretarios judiciales se ponen en huelga contra Gallardón y suspenden 12.000 diligencias en la Comunidad de Madrid
- Una treintena de secretarios judiciales de Toledo se levantan contra Gallardón para exigir un Estatuto propio
- El 40,70% de los secretarios judiciales de Madrid se levanta contra Gallardón para exigir un Estatuto propio