Ecoley

Un exedil declara que le han robado un ordenador con correos de Sepúlveda sobre favores a la red

El presunto testaferro de la trama en Gibraltar se niega a declarar por no estar de acuerdo con un informe de la Agencia Tributaria

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El exconcejal de Hacienda de Pozuelo de Alarcón (Madrid) Roberto Fernández Rodríguez ha alegado ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que le han robado un ordenador en el que guardaba correos electrónicos en los que se detallaban supuestos favores que el exregidor de este municipio Jesús Sepúlveda habría realizado a favor de la trama 'Gürtel', informaron a Europa Press fuentes jurídicas.

Fernández Rodríguez, que ha declarado este jueves como testigo, ha explicado que en esos supuestos mensajes el exalcalde madrileño daba indicaciones a diferentes responsables municipales y miembros de la mesa de contratación para adjudicar determinados concursos a las empresas de Francisco Correa.

El compareciente, que ocupó la Concejalía de Hacienda entre los años 2003 y 2007, ha señalado que el regidor también le daba órdenes verbales para realizar estos contratos y que él se limitaba a aprobar las partidas correspondientes de gasto que Sepúlveda le iba indicando.

Sin embargo, Fernández Rodríguez no ha podido aportar estos correos a la causa alegando que sufrió un robo en su vivienda y que le sustrajeron el ordenador en el que estaban guardados.

AMENAZAS DE MUERTE

El exedil, que también ha denunciado que ha sufrido amenazas de muerte por la calle durante la instrucción del 'caso Gürtel', ha acudido por sus propios medios a la Audiencia Nacional, a pesar de que el pasado 2 de abril no acudió al a cita judicial argumentando que no tenía recursos para pagarse el desplazamiento hasta la Audiencia Nacional desde Galicia, donde reside en la actualidad.

Ruz citó a Fernández Rodríguez después de que en otra llamada a la Audiencia Nacional asegurara que tenía en su poder documentación sobre el 'caso Gürtel', aunque después se arrepintió y cuando fue llamado por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) para ser interrogado optó por no hacerlo.

EL TESTAFERRO NO DECLARA

Por su parte, Eduardo Eraso, presunto testaferro de Correa y su número dos, Pablo Crespo, se ha acogido a su derecho a no declarar argumentando que no está de acuerdo con el informe de la Agencia Tributaria que revelaba que podría haber blanqueado al menos cinco millones de euros utilizando sociedades radicadas en Gibraltar.

Eraso habría llevado a cabo la expatriación y repatriación de capitales pertenecientes a Correa entre los años 2001 y 2005, hechos por los que se le atribuyen indiciariamente un delito de blanqueo de capitales y otro de cooperación para un delito contra la Hacienda Pública.

El imputado, que ya compareció ante el juez Baltasar Garzón en marzo de 2009, tenía una cuenta en el Dresdner Bank de Ginebra, según constaba en la comisión rogatoria enviada por las autoridades suizas en la que se reflejaba que el extesorero del PP Luis Bárcenas llegó a atesorar 22 millones de euros en esta entidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky