Ecoley

Los jueces españoles, 'a la batalla' para frenar los desahucios

Foto: Archivo.

Jueces y magistrados de toda España han dicho basta. Han emprendido iniciativas para coordinar estrategias dirigidas a frenar el drama de los desahucios hasta que el Gobierno dé luz verde a la nueva Ley Hipotecaria. La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, de 14 demarzo, en que el Alto Tribunal aseguró el procedimiento de ejecución hipotecaria español va en contra de la normativa europea por no proteger suficientemente los derechos del consumidor, supone un importante estímulo a la acción judicial. Siga leyendo esta y otras noticias en 'Iuris&Lex'

Con esta 'excusa', jueces de varias provincias como Barcelona, Bilbao, Santander, Valencia o Mallorca, han decidido que no están dispuestos a quedarse de brazos cruzados. Entre los criterios unificados destacan la intención de frenar los intereses moratorios calificándolos de abusivos cuando sobrepasen un límite fijado en relación al interés legal del dinero u ofrecer al deudor la posibilidad de que pueda solicitar la suspensión de la ejecución como medida cautelar.

Y es que, el panorama es desolador. Ya el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Gonzalo Moliner, señaló el pasado 8 de abril que la situación de crisis ha aumentado "de forma extraordinaria" el número de ejecuciones hipotecarias, que a finales de 2012 sumaban 198.076 casos pendientes. Para Moliner, la cifra atiende a un problema social y político "en ebullición".

El dictamen europeo que se perfila como el motor de estas nuevas iniciativas coordinadas, es sólo el colofón de las críticas que los jueces españoles llevan haciendo desde hace meses, pidiendo cambios legales que les permitan evitar las ejecuciones hipotecarias a través de otras alternativas. Jueces y fiscales de nuestro país comparten en su mayoría la postura de modificar el actual sistema de desahucios, y cada vez ejercenmás presión para poner fin a un marco legal que enmuchos casos desprotege a los ciudadanosmás vulnerables. Ahora, con el beneplácito de Europa, quieren irmás allá, y trabajar de un modo  coordinado en la batalla contra un sistema que, hasta ahora, han criticado, trataba de relegarlos a simples  verdugos.

Intereses de demora "abusivos"

Los jueces titulares de los Juzgados de Primera Instancia de Barcelona se reunieron el pasado 4 de abril para unificar criterios en torno a la apreciación de cláusulas abusivas fijando, entre otras cuestiones, que las cláusulas que establezcan intereses de demora por encima de 2,5 veces  el legal del dinero vigente a la fecha de la contratación se considerarán abusivas. Además, matizaron que en los casos en que el interés remuneratorio pactado sea superior a este límite, se estimará abusivo el interés de demora que supere en dos puntos el remuneratorio, según informó el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Estos mismos límites han sido los acordados en Toledo, tras la reunión de la junta de jueces celebrada hace unos días. Los jueces barceloneses y toledanos, han establecido de este modo un límite más favorable al consumidor que el que recoge la Ley de protección de los deudores  hipotecarios, actualmente en tramitación. Eso sí, en ambos casos se ha recalcado el "pleno respeto a la facultad decisoria de cada magistrado en base a las concretas circunstancias del caso de que se trate".

Siga leyendo esta y otras noticias en 'Iuris&Lex'

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky