Ecoley

Tribunal que juzga a Ríos Montt rechaza la anulación dictada por otro juzgado

Guatemala, 19 abr (EFE).- La jueza de Guatemala que lleva el caso por genocidio contra los generales retirados José Efraín Ríos Montt y José Rodríguez rechazó hoy la resolución de otro juzgado que el jueves anuló el proceso, en espera de lo que decida la Corte Constitucional.

Jazmín Barrios, titular del Tribunal Primero A de Alto Riesgo anunció que "por unanimidad el Tribunal suspende el debate (procedimiento) a la espera de lo que resuelva la Corte de Constitucionalidad" sobre la resolución "ilegal" de la jueza Carol Patricia Flores, del Juzgado A de Mayor Riesgo.

Esa magistrada anuló el jueves el juicio por genocidio y crímenes de guerra contra Ríos, que gobernó de facto entre marzo de 1982 y agosto de 1983, y ordenó retomarlo en su fase intermedia, por lo que se abrió un conflicto de competencias entre estos juzgados y el asunto pasó al Constitucional.

Barrios explicó que "no podemos continuar ahora el debate por esa resolución ilegal", que en su opinión "vulnera nuestra independencia judicial".

La jueza dijo que su colega Flores se excedió en sus funciones al haber resuelto el jueves anular el proceso por genocidio contra Ríos Montt y su antiguo jefe de Inteligencia Militar, José Rodríguez.

Flores argumentó que la suspensión era en cumplimiento de una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que ordenaron subsanar errores cometidos durante la fase intermedia del proceso.

Barrios enfatizó que en respeto a esa independencia, "no aceptamos la resolución" porque "no recibimos órdenes ilegales".

Aseguró que la Corte de Constitucionalidad, que es el máximo órgano de justicia en Guatemala, "es la única que puede decir si se anula el juicio".

A la audiencia convocada para este viernes por el Tribunal asistieron Ríos Montt y Rodríguez, no así sus abogados, lo que fue considerado por la juez como un "abandono" de la defensa.

La decisión del Tribunal de no aceptar la resolución de Flores fue respaldada por varios activistas y familiares de las víctimas de genocidio que asistieron a la sala de vistas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), entre ellas la premio Nobel de la Paz de 1992, Rigoberta Menchú.

Ríos Montt y Rodríguez son juzgados como autores intelectuales de la muerte de 1.771 indígenas ixiles en el departamento noroccidental de Quiché entre 1982 y 1983.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky