El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, acudirá este lunes al Senado para presentar el contenido de la Memoria de la Fiscalía correspondiente a 2011, la cual refleja un incremento de los delitos de cohecho y del tráfico de influencias superior al 40 por ciento, entre otros datos.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El máximo responsable del Ministerio Público destacó estas cifras cuando compareció el pasado 4 de diciembre en Congreso de los Diputados, en una sesión en la que manifestó su compromiso a luchar contra la corrupción y a evitar que este fenómeno "siga envenenando el funcionamiento de la economía, su imagen internacional, la integridad de las arcas públicas, la probidad en las relaciones comerciales y el cabal desempeño de las prerrogativas y funciones publicas".
Desde entonces, investigaciones vinculadas a delitos de corrupción inundan los tribunales y asuntos como el 'caso Bárcenas' o el 'caso Nóos' o el 'caso de los ERE' salpican desde hace meses los medios de comunicación.
De hecho, el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Gonzalo Moliner, pidió información a los juzgados que instruyen casos de corrupción para saber sus necesidades en medios materiales o humanos.
Fue el pasado septiembre, cuando Torres-Dulce entregó el primer ejemplar de la Memoria de la Fiscalía General del Estado correspondiente a 2011 al Rey Don Juan Carlos, unos días antes de que tuviera lugar el acto de apertura de los tribunales.
Relacionados
- Torres-Dulce presentará mañana en el Senado la Memoria de la Fiscalía correspondiente a 2011
- Torres-Dulce entrega al rey la memoria de la Fiscalía correspondiente a 2011
- Torres-Dulce entregará este martes al Rey la Memoria de la Fiscalía correspondiente a 2011
- Torres-Dulce entregará mañana al Rey la Memoria de la Fiscalía correspondiente a 2011