
El registro de diseños y dibujos a nivel comunitario "puede tardar ocho horas en realizarse", mientras que los tribunales de la UE pueden tardar "hasta ocho años" en solucionar las controversias y revocaciones sobre este tipo de registros. La rapidez de la Justicia es, por ello, la gran asignatura pendiente en esta materia, según aseguró ayer David Musker, socio de la firma especializada en registro de patentes y marcas Jenkins&Co.
Lo hizo en el marco de la celebración del décimo aniversario del diseño comunitario, organizada por la Oficina de Armonización del Mercado Interior (Oami), que tiene lugar desde ayer y durante la jornada de hoy en Alicante, y que reúne a más de 600 profesionales del sector y expertos comunitarios en la materia.
Tras una década de trabajo, el balance es positivo: desde 2003 -fecha en que se registró por primera vez una solicitud de dibujo o modelo comunitarios- se han registrado casi 700.000 diseños, con un incremento anual de 78.000.
Con todo, la cifra es mejorable. Sólo alrededor de un 20 por ciento de las empresas de la Unión Europea llevan a cabo el registro de modelos y dibujos, lo que supone, según señaló Edit Herczog, miembro del Parlamento Europeo, que "hay muchas que no lo hacen y que, sin embargo, las usan en su práctica diaria". Aseguró que "en Europa no somos tan buenos en la gestión de conocimiento" y que, aunque hay que "hacer dieta" -en referencia a la austeridad-, también "hay que hacer deporte y registrar mejores dibujos y mejores diseños".
Una Justicia lenta
En cuanto a la lentitud de la Justicia, Musker aseguró que "no está claro que avancemos por la vía más correcta", y planteó la posible revisión de algunas cuestiones procesales que "complican el juicio y multiplican los costes". Por ejemplo, podría plantearse la acumulación de procesos. Existe, de todos modos, un sistema de mediación online en la página web de la Oami para la resolución de conflictos directamente entre los implicados.
Otro punto de debate es el coste del registro. A juicio de Musker, "tenemos que plantearnos si la estructura de gastos es adecuada para entidades de pequeño tamaño y si conviene reequilibrar los costes para que las pymes tengan las mismas oportunidades". Este aspecto podría debatirse en el marco del futuro reglamento sobre la materia, del que ya existe un texto provisional.
Por último, Musker señaló la existencia de conflictos sobre el alcance de la protección. "El sistema funciona bien cuando hay modelos idénticos, falsificaciones, pero cuando no es así, parece que la Oami adopta una perspectiva amplia en cuanto a la similitud, mientras que la de los tribunales más estricta". Ello supone un "peligro de doble juicio".