Las prácticas de la candidatura de Sonia Gumpert durante los comicios del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, que se celebraron el pasado 18 de diciembre, vuelven a ponerse en entredicho. El Juzgado de Instrucción nº 9 de Madrid ha decidido, a través de un auto, levantar el sobreseimiento sobre la causa contra la totalidad del equipo de la actual decana (en total, 14 personas imputadas) por un presunto delito de descubrimiento o revelación de secretos, y continuar con el caso practicando todas las diligencias que sean necesarias.
Esta decisión llega después de que el mismo Juzgado decidiera, el pasado 21 de diciembre, dar por cerrado el caso. Al contrario, el nuevo auto determina que "los términos en que ha recaído el auto de sobreseimiento libre en la presente causa son inasumibles", dado que éste "no aborda en absoluto los indicios que se contienen en la denuncia incial".
La totalidad de las candidaturas restantes se encuentran detrás de la denuncia, a raíz de las supuestas "irregularidades" cometidas en el marco de las elecciones. Según el resto de agrupaciones, los interventores de la candidatura de Gumpert transferían en tiempo real, a través de sus ordenadores, los datos de los votantes de sus respectivas mesas a miembros, colaboradores o voluntarios afines a esta candidatura, con el fin de contactarles para animarles a que depositaran su voto. A pesar de la polémica que rodeó a los comicios, la abogada tomó posesión del cargo.
Abierta la investigación
En este caso, el juez recuerda que, según la imputación, los posibles sujetos activos del delito "desvelaron y procedieron al descubrimiento de datos secretos o reservados, a los que no debían tener acceso, para manipular el proceso electoral a favor de una de las imputadas", revelándose así "aspectos personales de los sujetos afectados (los votantes)" sin su consentimiento y dañando su derecho a la intimidad.
También se habría revelado "un aspecto secreto o reservado del voto durante el proceso electoral relacionado con el dercho a no ejercer el voto, y ello bajo el despliegue de medios informáticos y bajo el supuesto reconocimiento en una página web". Todo ello, a juicio del titular del juzgado, "exige ineludiblemente la práctica de diligencias de investigación para apreciar el alcance de los incidios".