Ecoley

Afectados por la hipoteca reclaman en Madrid la nulidad de sus desahucios

Madrid, 26 mar (EFE).- Decenas de personas con procedimientos de ejecución hipotecaria en marcha han presentado hoy en los Juzgados de Primera Instancia de Madrid un escrito en el que reclaman la nulidad de todos los procedimientos de desahucio, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE.

El asesor jurídico de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Rafael Mayoral, ha asegurado, en declaraciones a los periodistas, que visto que ni los jueces, ni la Fiscalía, ni el Gobierno "actúan", son los propios afectados los que han ido al Juzgado para pedir que"se dejen de violar sistemáticamente los derechos humanos por la aplicación de una norma ilegal"

Mayoral ha sostenido que la sentencia del Tribunal de UE del pasado 14 de marzo "deja claro" que la norma española que regula los procedimientos de ejecución hipotecaria "está fuera de la ley" y "no se ajusta a la legislación europea".

"Por lo tanto, todo lo actuado al amparo de una norma declarada ilegal es nulo de pleno derecho, es muy sencillo de entender", ha subrayado el asesor jurídico de la PAH, quien ha recordado que la de hoy es la primera presentación masiva del escrito en los Juzgados de toda España y ha hecho un llamamiento a que las personas afectadas por las hipotecas lo reclamen.

Mayoral ha calificado de "irresponsables" las palabras de la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, quien ayer vinculó a la PAH con "grupos filoetarras", y le ha exigido que "deje de mentir".

"Sus declaraciones son un menosprecio a las víctimas de los procedimientos de ejecución hipotecaria ilegales", ha opinado Mayoral, quien ha instado a Cifuentes a no poner a las fuerzas de seguridad "a disposición" de los desalojos.

Los afectados que se han concentrado ante los Juzgados han portado una pancarta con la frase "Banqueros robando y jueces ayudando" y han coreado consignas como "no consentimos ni un desahucio más", "sí hay dinero, lo tienen los banqueros" o "qué pasa, qué pasa, que nos roban la casa".

Daisy Silva, una madre soltera ecuatoriana, que se encuentra en el paro y no puede hacer frente a su hipoteca, ha señalado a Efe que ha acudido a la protesta porque ya es hora de que la gente "tire de las orejas a la justicia española" y se hagan eco de ello en Europa.

Pese a su situación de "precariedad" el banco con el que tiene la hipoteca "siempre le ha cerrado las puertas a la negociación", a pesar de que desde el principio el propio banco era consciente de que el crédito que le concedió era de riesgo.

En el escrito que han presentado hoy los afectados en los juzgados madrileños, así como en el resto de España, y que ha preparado el equipo jurídico de la PAH, solicita además de que se anulen los desahucios que se están tramitando, que se suspendan todos los procedimientos para que no se realice ninguna actuación más en los juzgados basándose en la actual normativa.

La PAH recuerda que en estos momentos se está tramitando en el Parlamento la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida por el colectivo por la que un millón y medio de personas piden una reforma de la normativa hipotecaria, la dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios y el alquiler social de las viviendas vacías en manos de los bancos. EFE

bpc/pv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky