Ecoley

El Tribunal Supremo escuchará argumentos sobre la "acción afirmativa"

Washington, 25 mar (EFE).- El Tribunal Supremo de Justicia aceptó hoy ocuparse de un caso en Michigan que cuestiona la constitucionalidad de las leyes que han establecido privilegios para minorías previamente perjudicadas por la discriminación por raza, sexo o nacionalidad.

Estas leyes, conocidas como "acción afirmativa", han procurado durante las últimas cinco décadas remediar la discriminación sufrida por minorías y mujeres, estipulando cuotas y programas de promoción en las instituciones de educación, salud y otros servicios públicos.

En 2006 una iniciativa, aprobada en plebiscito por el 58 por ciento de los votantes en Michigan, enmendó la Constitución de ese Estado prohibiendo la "discriminación, o el otorgamiento de tratamiento preferencial, en la educación pública, el gobierno, los contratos y el empleo público por razones de raza, grupo étnico, sexo u origen nacional".

La iniciativa, a su vez, fue la reacción política a una decisión del Tribunal Supremo de Justicia que, en 2003, validó las políticas de admisión en la Universidad de Michigan adecuadas a la "acción afirmativa".

Las leyes y programas de "acción afirmativa" tuvieron la intención de abrir para las minorías campos de estudio y capacitación antes reservados para la mayoría "blanca" y los hombres, pero con el paso de las décadas en algunos casos se han convertido en sistemas de cuotas.

Los grupos de derechos civiles y estudiantes de minorías que iniciaron una querella contra la enmienda constitucional argumentan que perjudica a quienes abogan por la consideración de la identidad racial y los antecedentes étnicos en la admisión de alumnos en las universidades

Los proponentes de la enmienda constitucional de Michigan argumentaron que, si bien hace décadas pudieron ser beneficiosos los programas que favorecieron el ingreso de las mujeres en las universidades, son ahora innecesarios cuando en muchas universidades hay más mujeres que hombres.

Asimismo los cambios demográficos han hecho que, en muchas partes del país las que eran minorías -negros, latinos, asiáticos- sean ahora mayoría, y la que era mayoría blanca es ahora la minoría.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky