
Guatemala, 21 mar (EFE).- Indígenas ixiles de Guatemala acusaron hoy a soldados del Ejército de la muerte de familiares y vecinos en la década de los años 80 durante el juicio por genocidio contra el ex general golpista José Efraín Ríos Montt y su antiguo jefe de Inteligencia, José Rodríguez, que han rechazado esas denuncias.
Los testigos que presenta la Fiscalía han sostenido que los soldados llegaron a sus comunidades y que dieron muerte a hombres, mujeres y niños.
Uno de ellos, Miguel C. Sánchez, de 57 años, dijo hoy que en julio de 1982 los militares llegaron a la comunidad de Trapichitos en Santa María Nebaj, del departamento noroccidental de Quiché, y dieron muerte a su suegro, Sebastián Cobo.
Según su relato, los soldados asesinaron a otros indígenas, entre ellos niños, con cuchillo y con armas de fuego, y luego quemaron sus ranchos y dañaron los cultivos.
Otra testigo ixil, identificada como doña Juana, declaró que después de que los soldados mataran a su esposo huyó con sus ocho hijos a la montaña para escapar del Ejército.
Recordó que pasaron momentos difíciles porque sus hijos estaban muy asustados por la guerra.
Jacinto Brito, otro indígena ixil, manifestó que el Ejército guatemalteco dio muerte a su padre, aunque dijo no recordar la fecha y que solo sabe que fue en 1982.
"Lo amarraron de los pies y las manos y lo arrastraron. También a otros cuatro se los llevaron", agregó.
"Los soldados llegaban de todos lados, de plano el Gobierno lo mandó a hacer esto", dijo.
La fila de testigos, con ayuda de traductores de la lengua ixil al español, continúa hoy por tercer día consecutivo en el juicio por genocidio y crímenes contra la humanidad que se celebra en Guatemala desde el martes contra Ríos Montt y Rodríguez.
Con la declaración de los supervivientes, la Fiscalía de Derechos Humanos pretende demostrar la responsabilidad como autores intelectuales de los dos militares retirados en la muerte de 1.771 ixiles entre 1982 y 1983, cuando Ríos Montt gobernó de facto en Guatemala.
Se prevé que la presentación de los testigos dure al menos doce días, mientras que los peritos propuestos por los exmilitares serán presentados entre el 9 y 10 de abril próximo.
El juicio, que tiene lugar en la Sala de Vistas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), es presidido por la jueza Jazmín Barrios, del Tribunal A de Mayor Riesgo.
Relacionados
- Garzón: juicio a Ríos Montt en Guatemala es señal de esperanza para víctimas
- Guatemala inicia el juicio al ex dictador Ríos Montt por genocidio
- Comienza en Guatemala el histórico juicio por genocidio contra Ríos Montt
- Una multitud acude al Supremo de Guatemala por el juicio de Ríos Montt
- Supervivientes de genocidio en Guatemala, impacientes por el juicio a Ríos Montt