
Madrid, 11 mar (EFE).- El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, recibe hoy a los representantes de las asociaciones de jueces y fiscales para hablar sobre la reforma de la Ley Orgánica del Consejo General del Poder Judicial y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
En la reunión, que tendrá lugar en la sede del ministerio, participarán, además del titular de la cartera, el secretario de Estado de Justicia, Fernando Román, y el director general de Relaciones con la Administración de Justicia, Ricardo Conde.
Los representantes de todas las asociaciones de jueces y fiscales, integradas en la Comisión Interasociativa, acudirán al encuentro, según fuentes del Departamento de Justicia.
La reunión se produce a instancias de Justicia, tras la huelga del pasado 20 de febrero, a la que se sumaron todas las asociaciones, excepto la Asociación Profesional de la Magistratura y la Asociación de Fiscales.
La huelga fue convocada para pedir la paralización de la reforma de la Ley Orgánica del Consejo General del Poder Judicial, la modificación de ley de tasas judiciales y la dotación inmediata de presupuesto suficiente para la designación de jueces y fiscales sustitutos, entre otras reivindicaciones.
El pasado 26 de febrero, las cinco asociaciones que convocaron la huelga amenazaron con una nueva jornada de paro y con otras medidas de presión si no se exteriorizaba la voluntad de diálogo institucional en los días siguientes.
En declaraciones a Efe, el portavoz de Jueces para la Democracia, Joaquim Bosch, ha afirmado que tras la huelga de jueces y fiscales del pasado 20 de febrero, que tuvo un seguimiento del 62 por ciento, las asociaciones esperan que el ministro de Justicia aborde el diálogo y responda a sus demandas.
Bosch ha explicado que las asociaciones expondrán a Ruiz-Gallardón diversas propuestas de modificación de la reforma de la Ley Orgánica del Consejo General del Poder Judicial para evitar que "rompa con el principio de separación de poderes del Estado".
El portavoz de Jueces para la Democracia ha pedido además la modificación de la ley de tasas judiciales para que no impida el derecho a la tutela judicial efectiva, antes de considerar "insuficiente" la última reforma.
Entre otras reclamaciones, Bosch ha precisado que "la eliminación de los jueces sustitutos está generando graves problemas en la Administración de Justicia y situaciones de suspensiones, de retraso y de colapso del sistema judicial".
Igualmente, el portavoz de Jueces para la Democracia ha exigido una reforma de la ley de indulto para evitar que se concedan medidas de gracia "abusivas y arbitrarias" por falta de explicación suficiente.
Relacionados
- Gallardón aborda con jueces y fiscales el conflicto sobre las reformas del sector
- Más de 2.500 jueces y fiscales hacen huelga contra las reformas de Gallardón
- Unos 200 jueces, fiscales y trabajadores se concentran en Barcelona contra las reformas de Gallardón
- El juez decano de Madrid dice que jueces y fiscales solo desconvocarán la huelga si Gallardón anula las reformas
- Jueces y fiscales solo desconvocarían la huelga si Gallardón recula en sus reformas