Ecoley

Fiscalidad autonómica: suben los tipos y baja la recaudación

Las autonomías han subido los tipos impositivos y han rebajado los beneficios fiscales para 2013 de forma mayoritaria, tendencia que se mantendrá para los próximos ejercicios, según las conclusiones del informe Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral, elaborado por el Registro de Economistas-Asesores Fiscales (Reaf). Las principales subidas de tipos se han registrado en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD). Siga leyendo gratis esta y otras noticias en 'Iuris&Lex'

En el caso del IRPF y con referencia a la tarifa general, destaca en el informe que utilizan unos tiposmás elevados que los que se aplicaban  por defecto en 2010 (12-21,5 por ciento) en Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana. Sumando la tarifa autonómica, la estatal y la tarifa  complementaria estatal, en Andalucía, AsturiasyCataluña sellega a un marginal del 56 por ciento. Igual al que se aplicaba pordefecto en 2010: en Aragón, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia. En dichos territorios el marginal máximo es el 52 por ciento.

La tendencia a la baja de Madrid Resulta inferior a la  aplicable por defecto en 2010 (se rebaja un 1 por ciento entre todos los tramos): Madrid y LaRioja, en las que el marginal máximo es el 51,9 por ciento. En los territorios forales los marginales son del 45 por ciento en Álava y Vizcaya, del 49 por ciento en Guipúzcoa y del 52 por ciento en Navarra, si bien ese tipo es para 2012 y 2013 como en el territorio común y en 2014 volverá a ser el 45 por ciento. Sobre los mínimos personales y familiares sólo ha legislado la Comunidad de Madrid, siendo un poco más elevados para el tercer y cuarto hijos. Y con respecto a los cambios en las deducciones por circunstancias personales y familiares son muy numerosos y, generalmente, se han dirigido a limitarlas en su cuantía y en su aplicación para rentas medias o bajas. A título de ejemplo, el Reaf cita las establecidas por nacimiento de hijos, discapacidad, guardería, empleado de hogar, familias numerosas o estudios. Otras deducciones muy frecuentes son las referidas al conocido como capital semilla o business angels para la creación de nuevas empresas, mientras que las deducciones a nuevos emprendedores se suprimen al haber considerado el Tribunal Constitucional que excedían de la competencia normativa que otorga a las comunidades autónomas la Ley de Financiación.

La tendencia al crecimiento se nota también, en el  Impuesto sobre el Patrimonio, puesto que van desapareciendo las bonificaciones generalizadas, y en el de Sucesiones y Donaciones, ya que algunas comunidades han suprimido en 2013 la tributación simbólica de  familiares.

Se desmarca la Comunidad de Madrid, que tiene los tipos más bajos en IRPF, Patrimonio y Donaciones, así como el segundo lugaren Sucesiones (tras Cataluña)  y Transmisiones (después de Canarias). Así, por ejemplo, Madrid es la única comunidad autónoma que mantiene la bonificación sobre la totalidad de la cuota en el Impuesto sobre el Patrimonio y ha establecido mínimos por descendientes, para el tercer y cuarto hijo, diferentes de los aplicables por defecto.

Siga leyendo gratis esta y otras noticias en 'Iuris&Lex'

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky