
Bamako, 6 mar (EFE).- El Consejo de Ministros de Mali aprobó hoy la creación de una Comisión para el Diálogo y la Reconciliación con el objetivo de sacar al país de la profunda crisis en la que está sumido desde marzo de 2012.
Según un comunicado del Consejo de Ministros, la comisión tiene como objetivos identificar a las distintas fuerzas políticas y a los grupos armados que puedan entablar un proceso de diálogo y reconciliación nacional.
Asimismo, la comisión se encargará de registrar los casos de violaciones de los derechos humanos cometidos en el país y proponer los medios necesarios para facilitar a las víctimas del conflicto armado superar sus traumas.
La misión del grupo, cuya composición aún no ha sido anunciada, se prolongará durante dos años y sus miembros serán designados por el presidente transitorio del país, Dioncunda Traoré.
Mali está sumido en una crisis institucional y otra territorial desde el 22 de marzo de 2012, cuando un grupo de militares encabezados por el capitán Amadou Haya Sanogo, depuso al presidente Amadou Tumani Turé, que había sido elegido democráticamente.
Aprovechando el vacío de poder que siguió a la asonada, varios grupos rebeldes, entre independentistas tuaregs y radicales islámicos, se hicieron con el control del norte del país, una región de 850.000 kilómetros cuadrados.
La aprobación de dicha comisión se produce después de que tropas francesas y africanas, especialmente chadianas, expulsaran en las últimas semanas a los grupos salafistas de las ciudades septentrionales malienses de Gao, Tombuctú y Kidal.
Paralelamente a la movilización internacional para ayudar a las autoridades de Mali a recuperar su soberanía sobre todo el territorio, el país sigue sumido en una compleja transición para recuperar el orden constitucional.
Por otra parte, el director del periódico privado "Le Republicain", Boukary Ndao, fue interrogado hoy por las fuerzas de seguridad después de que su diario publicara en las ultimas horas una información sobre la supuesta muerte del dirigente del grupo radical islámico Ansar al Din, Iyad Ag Gali.
Asimismo, el diario difundió una carta abierta al presidente de la República, redactada por un militar, en la que se denunciaba el elevado sueldo que supuestamente cobra Sanogo, que encabeza un comité para la reforma del Ejército.
Relacionados
- Dirigentes de ETA viajaban a Noruega desde 2011 y han realizado varias ofertas de diálogo que el Gobierno ha rechazado
- Dirigentes de ETA han realizado varias ofertas de diálogo que el Gobierno ha rechazado
- Siria.- Ahmadineyad exhorta al Gobierno y a la oposición a que inicien un diálogo "lo antes posible"
- ONU dispuesta a facilitar "diálogo" entre gobierno de Siria y oposición
- Gobierno se levanta de mesa de diálogo con cafeteros, que siguen con bloqueos