El Tribunal Supremo revisará mañana a puerta cerrada la sentencia de la Audiencia Nacional que el pasado mes de junio absolvió a 11 miembros de los partidos vascos D3M y Askatasuna. Se enfrentaban a una petición fiscal de penas de entre cinco y seis años y cinco meses de prisión por delitos de pertenencia y colaboración con organización terrorista.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El Tribunal Supremo revisará mañana a puerta cerrada la sentencia de la Audiencia Nacional que el pasado mes de junio absolvió a 11 miembros de los partidos vascos D3M y Askatasuna. Se enfrentaban a una petición fiscal de penas de entre cinco y seis años y cinco meses de prisión por delitos de pertenencia y colaboración con organización terrorista.
La Audiencia Nacional justificó su decisión en que no había quedado probado que los acusados "de una forma consciente y deliberada actuasen en apoyo de ETA", y estos argumentos han sido recurridos por la Fiscalía.
La citada sentencia contó el voto particular del magistrado Nicolás Poveda, que defendió en su escrito que "promover candidaturas ideológicamente asociadas a la izquierda abertzale, ser su candidato, apoderado, interventor, aunque sea de un partido ilegalizado posteriormente, por sí mismo, no supone un comportamiento antijurídico".
En opinión de la Sección Primera de la Sala de lo Penal, los acusados ejercieron "derechos políticos de los que son titulares y de cuyo ejercicio no han sido suspendidos o inhabilitados".
El tribunal entendió también que los actos atribuidos a los acusados no supusieron "actuaciones inequívocas de integración o colaboración con banda armada sino acciones realizadas en el ámbito del espacio público, de mediación en el sistema político, visibles y amparadas formalmente en la legalidad, alejadas de la clandestinidad y de la violencia contra las personas", por lo que "no aportan elementos incriminatorias concluyentes".
Así, el tribunal exoneró de su responsabilidad penal a los integrantes de D3M Amparo de Las Heras (portavoz), Arantza Urkaregui, Elisabet Zubiaga, Iker Rodrigo, Imanol Nieto, Agurtzane Solabarrieta, Hodei Egaña, Unai Berrostegieta y Zuriñe Zorrotua, y los miembros de Askatasuna José Antonio Munduae y Xabier Isasa.
Relacionados
- Sanidad ahorrará 60 millones con la prórroga de actividad para el 30% del personal facultativo en edad de jubilación
- El Árbol apoya la actividad del Museo Esteban Vicente con un convenio que beneficiará a clientes de Castilla y León
- El Árbol apoya la actividad del Museo Esteban Vicente con un convenio que beneficiará a clientes de CyL
- Economía/Finanzas.- La actividad del Factoring acapara el 70% de la deuda de las AA.PP. con los bancos
- Reyal Urbis confía en salir del concurso y continuar con su actividad