El vocal de Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Manuel Gómez Benítez solicitará el próximo jueves durante el Pleno de esta institución que se informe al Ministerio de Justicia "a los efectos que proceda" del número de jueces y magistrados que comunicaron formalmente su adhesión a la huelga que se celebró el pasado 20.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Según datos del propio Consejo, ese mismo día se recibieron un total de 2.072 comunicados de jueces jueces y magistrados expresando su seguimiento a la huelga contra las reformas del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, una cifra que hacía referencia un 41,31 por ciento de la plantilla.
Como no existe legislación al respecto, las huelgas de jueces no cuentan con establecimiento de servicios mínimos y tampoco está regulado un descuento de los salarios de los miembros de la Carrera Judicial que secundaron la protesta.
Según Gómez Benítez, esto coloca a este colectivo en una situación diferente a la que sufren el resto de ciudadanos cuando secundan un paro, por lo que, aunque Justicia no lo haya requerido, cree que se le debe comunciar qué jueces fueron los que hicieron huelga para que el Ministerio pueda adoptar alguna medida si lo considera oportuno.
Relacionados
- Vocales del CGPJ reclaman a jueces que han hecho huelga que lo comuniquen a Justicia para restarla de su sueldo
- AMP.- El 39% de los jueces de Baleares secunda la huelga contra el deterioro y la politización de la justicia
- Un tercio de jueces catalanes secunda la huelga por las reformas en justicia
- Centenares de jueces y fiscales secundan la huelga y avisan de que "sin Justicia independiente no hay Estado de Derecho"
- El 39% de los jueces de Baleares secunda la huelga contra el deterioro y la politización de la justicia