Ecoley

Presidente TSJPV: si ETA se disuelve, no tendrá "ningún sentido" que la AN juzgue los casos pendientes

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Juan Luis Ibarra, ha considerado que, si ETA se disuelve, no tendrá "ningún sentido" que la Audiencia Nacional juzgue los casos pendientes, pero, si no es así, "seguirá teniendo el mismo sentido que ahora".

BILBAO, 28 (EUROPA PRESS)

En una entrevista concedida a Onda Cero, recogida por Europa Press, Ibarra se ha pronunciado de este modo en relación al debate sobre la conveniencia de que la Audiencia Nacional se encargue de los delitos de terrorismo y ha subrayado que este hecho "tiene que ver con el ámbito de actuación de la organización delincuencial".

Por este motivo, ha considerado que, en función de "lo que pase con ETA, lo que quede pendiente de esos delitos tendrá sentido o no que se vea en la AN". "Si mañana ETA anuncia su disolución y la lleva a cabo, no tendrá ningún sentido que se juzgue en la AN, y si no es así, seguirá teniendo el mismo sentido que ahora", ha señalado.

También ha considerado "clave" el factor de la existencia o no de ETA en la ejecución de penas. De este modo, ha opinado que el que no existiera "organización delictiva" y no se hubiera producido "en términos sociales una desinserción de la gente condenada", serían "dos factores muy importantes para que la ejecución se llevará a cabo en Euskadi". "Lo que manda es la reinserción", ha apuntado.

CORRUPCIÓN

En relación a los casos de corrupción, ha resaltado que es "claro" que en la sociedad vasca y española hay "un actitud de exigencia y de vigilancia" respecto a estos delitos, sobre todo malversación de fondos, además de "una clara conciencia de que el sistema de garantías ha fallado en sus tramos fundamentales".

Según ha indicado, los tribunales de cuentas "no han funcionado" y la justicia "va por detrás" ya que, en función de los datos que ha aportado, de los 490 jueces de instrucción que hay en España, "como mucho puede haber no más de 50 jueces que están instruyendo temas relacionados con delitos de corrupción". Aunque Euskadi "no es una isla aparte", ha reconocido que "numéricamente" los casos son "muy pocos" y "no llegan a diez".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky