
Barcelona, 27 feb (EFE).- El presidente catalán y líder de CiU, Artur Mas, ha anunciado hoy que designará a una persona "no vinculada a CiU" para supervisar el cumplimiento de las medidas anticorrupción que apruebe el Parlament, en un momento de "alarma social" por el incremento de casos de presunta corrupción.
Mas ha hecho este anuncio el mismo día en que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha citado a declarar como imputado al exalcalde de Lloret de Mar (Girona) y actual diputado de CiU en el Parlament, Xavier Crespo, por su supuesta vinculación con la mafia rusa.
Crespo, que ha seguido desde el escaño la comparecencia de Mas en el Parlament para explicar las medidas anticorrupción, está citado para declarar como imputado, por los delitos de cohecho y eventualmente prevaricación, el próximo 13 de marzo.
Mas se ha comprometido así a que una persona "no vinculada a CiU" supervise el cumplimiento de las medidas anticorrupción que salgan del Parlament, en donde ha vuelto a exponer las 51 iniciativas surgidas a raíz de sus dos cumbres con los máximos órganos de control institucional.
No obstante, el presidente catalán ha advertido de que si los cargos salpicados por casos de corrupción tienen que dejar sus responsabilidades "a la primera", se dará "un poder inmenso a gente que no ha pasado por las urnas", en una alusión que podría entender que iba dirigida a los jueces.
Asimismo, ha recordado que "todos los partidos estén en falso" a la hora de auditar sus cuentas, y ha pedido que se implante una contabilidad única a la hora de evaluar los números de los partidos, tal como sugirió hace semanas la Sindicatura de Cuentas sin lograr entonces receptividad alguna por parte de ninguna fuerza política.
Mas ha vuelto a mezclar el proceso soberanista y el incremento de casos de presunta corrupción y ha dicho: "Difícilmente puede haber unas bases sanas de reactivación económica si no hay una sociedad democrática de alta calidad; difícilmente se pueden pedir sacrificios, individuales o colectivos, si no hay una transparencia muy grande y un mensaje y una realidad muy clara de ejemplaridad; y difícilmente el país puede empezar un proceso tan complejo como la transición nacional y el derecho a decidir si no está fundamentado en unos buenos pilares de transparencia, de buenas prácticas y de regeneración democrática".
Por su parte, el secretario general de CDC y diputado, Oriol Pujol, ha reiterado ante el Parlament que dimitirá si finalmente es imputado por la trama de las ITV, ya que está pendiente de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
"Más me vale la injusticia, incluso conmigo mismo, que no hacer nada. (...) Que nadie se esconda detrás de la bandera, yo tampoco", ha dicho Pujol.
Uno de los más críticos con Mas ha sido el portavoz parlamentario del PPC, Enric Millo, que lo ha acusado de querer hacer un "show televisivo" en el Parlament "haciendo un corta y pega" de medidas que ya recoge la ponencia de la ley de transparencia y, en cambio, ha rehusado "explicar los casos de corrupción que afectan a su partido".
Los líderes del PSC, Pere Navarro, y de ERC, Oriol Junqueras, han sido por contra los dos dirigentes que más sintonía han mostrado con las medidas de Mas, al que han tendido la mano para llegar a un pacto entre todos los partidos políticos contra la corrupción.
El líder de ICV-EUiA en el Parlament, Joan Herrera, ha instado a Mas a "hacer limpio" dentro de su partido y a que se asuman responsabilidades, al tiempo que le ha invitado a pasar de las palabras a los hechos, ya "no valen discursos" -ha dicho- para luchar contra la corrupción en Cataluña.
"No permitiremos gesticulaciones vacías de contenidos ni retoques estéticos. Las reformas tienen que ser profundas", ha alertado Herrera, que ha recriminado tanto a CiU como al PP que no reconozcan "financiación irregular" en sus partidos.
Por su parte, el presidente de Ciutadans (C's), Albert Rivera, también ha reclamado a Mas que "haga limpio" en su formación, y ha alertado de que un pacto contra la corrupción "no puede ser una amnistía".
"Hay que luchar contra la corrupción, no taparla. La sensación es que se pone un saco de cal para borrar todo lo que ha pasado, y el pacto anticorrupción no es una amnistía, hay que reformar y echar a los corruptos", ha precisado Rivera.
En este sentido, ha añadido que no puede haber regeneración ni habrá "autoridad moral" si personas implicadas en casos de corrupción siguen en sus cargos.
Desde la CUP, el diputado David Fernández ha pedido "voluntad política" para luchar contra este problema: "se pueden hacer muchas leyes, pero luego el problema es si se cumplen o no".
ICV, PPC y Ciutadans han pedido a Mas el cese del director de Servicios Penitenciarios de la Generalitat, Xavier Martorell, por "mentir" en su relación con Método 3, la agencia de detectives en el epicentro de una presunta trama de espionaje político.
Relacionados
- Artur Mas plantea ante el Parlamento catalán sus medidas anticorrupción sin mentar los casos abiertos
- Mas plantea ante el Parlament sus medidas anticorrupción sin mentar los casos abiertos
- Mas explicará este miércoles sus medidas anticorrupción
- Mas comparece en el Parlament para explicar sus medidas anticorrupción
- Debate.- El Congreso aprueba el acuerdo anticorrupción con la abstención de PSOE e Izquierda Plural