
Barcelona, 26 feb (EFE).- El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha celebrado la sentencia del Tribunal Supremo que reconoce el derecho de los alumnos que lo pidan a recibir sus clases en castellano y catalán pero no cuestiona la inmersión lingüística, ya que esto significa, en su opinión, que "no hay que tocar el modelo".
"Celebro mucho esta resolución porque viene a decir que el modelo no hay que tocarlo y a partir de aquí los temas individuales tienen que tener respuesta individual sin perjudicar un modelo amplísimamente aceptado por la sociedad catalana", ha dicho en rueda de prensa tras reunirse con el presidente de Flandes (Bélgica), Kris Peeters.
En este sentido ha añadido: "Esto que dice el Tribunal Supremo es lo que hemos defendido siempre en Cataluña de manera mayoritaria. El sistema ya prevé la atención diferenciada a las muy pocas familias que piden atención en castellano, pero el modelo general no puede ser que cada uno escoja su lengua, hay que garantizar la cohesión cultural y social".
El Tribunal Supremo reconoce en una sentencia el derecho de los alumnos que lo pidan a recibir sus clases en castellano y catalán como lenguas vehiculares, aunque sin que la Generalitat tenga que reformar de forma global el sistema de inmersión lingüística en Cataluña.
En su sentencia, el Supremo desestima el recurso presentado por la asociación Convivencia Cívica Catalana, en representación de una familia que solicitaba la escolarización en castellano, contra un auto de la sala contencioso-administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que avaló el modelo de inmersión lingüística, pero garantizando la escolarización individual de los alumnos.
Relacionados
- San Sebastián expone en Australia su modelo de impulso al surf como sector económico
- Economía/Motor.- Nissan lanzará en 2014 el nuevo GT-R Nismo, el modelo más potente de su historia
- La Entesa pide retirar la reforma local por demoler el modelo democrático
- Economía/Motor.- Volvo Trucks usa elementos textiles y componentes con menos sustancias químicas en su modelo FH
- Madrid.-Colegios y asociaciones sanitarias creen que el modelo defendido por la consejería no es más eficaz ni ahorrador