Ecoley

El Govern reprocha a Interior llevar distinto ritmo para investigar los casos en Cataluña

Madrid, 25 feb (EFE).- El conseller de Interior de la Generalitat, Ramón Espadaler, ha trasladado al Gobierno su "perplejidad" por la celeridad para investigar el supuesto espionaje político frente a la "lentitud" en el caso del informe policial sobre presuntos cobros de comisiones por parte de dirigentes catalanes.

Así lo ha manifestado el conseller en rueda de prensa tras reunirse con el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en un encuentro que ya estaba previsto antes de que se conociera el supuesto espionaje a políticos catalanes.

Los dos han comparecido en la sede del Ministerio, donde se han reunido durante una hora para repasar asuntos comunes y abordar el caso del espionaje, sobre el que el conseller ha expresado al ministro la preocupación de su Gobierno ante el "excesivamente lento" trabajo en la investigación de la filtración del borrador de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía.

"Nos sume en la perplejidad la celeridad con la que ha asumido el Ministerio del Interior el asunto (del espionaje), que contrasta con la lentitud de los trabajos sobre el informe de la UDEF", ha criticado el conseller.

Espadaler ha querido dejar claro, no obstante, que no reprocha a Interior la agilidad con la que ha afrontado la investigación del espionaje, pero su Gobierno sí se queja de que otros temas no tengan la "misma prioridad".

Pese a la mutua voluntad de colaborar, las diferencias han quedado patentes en el encuentro, tal y como ha reconocido Espadaler, pero también el ministro, quien ha recordado las discrepancias políticas "notorias y públicas" entre ambos gobiernos.

En una cosa sí han estado de acuerdo, en el absoluto respeto a la decisión judicial de otorgar al cuerpo de seguridad que estime oportuno la capacidad de actuar como Policía Judicial en una investigación.

De todos modos, el conseller ha dicho que los Mossos d'Esquadra tienen "plena competencia" para ser Policía Judicial, aunque respeta que la autoridad judicial se haya decantado por la Policía Nacional en el caso del espionaje.

"Pero que quede clara también -ha enfatizado- la percepción de que ha habido un interés explícito de apartar a los Mossos de esta investigación".

Fernández Díaz, por su parte, ha resaltado que por parte de la Fiscalía no ha habido el más mínimo reproche a la actuación policial y a que sea la Policía la que investigue después de que el juez le ordenara, además, la entrada y registro de los domicilios y las sedes de la agencia de detectives Método 3, que supuestamente espió ilegalmente a políticos.

Aparcando las diferencias en estas dos materias, la reunión ha servido para acordar la creación de grupos de trabajo bilaterales para concretar las cuestiones de interés común, en materias tan sensibles como la seguridad, ha precisado el ministro.

Fernández Díaz ha garantizado al conseller lealtad institucional, cooperación y colaboración, de la misma forma que ha recabado esa misma actitud por parte de la Generalitat.

Próximamente, el Ministerio del Interior llevará a las Cortes algunos proyectos, para los quiere contar con las aportaciones de la Generalitat, pero el conseller ya le ha avisado de que no aceptará la "tónica general" del Gobierno de Mariano Rajoy de legislar invadiendo competencias.

Espadaler le ha trasmitido también al ministro la intención de la Generalitat de llevar a cabo una ley de coordinación con las policías locales y le ha pedido el acceso de los Mossos d'Esquadra a bases de datos de las fuerzas de seguridad del Estado.

Sin embargo, las negociaciones en los aspectos comunes están aún muy poco desarrolladas y, por tanto, no se convocará de momento la Junta de Seguridad Gobierno-Cataluña, que no se reúne desde hace años.

Durante la rueda de prensa, el ministro no ha querido responder a las manifestaciones del presidente catalán, Artur Mas, en las que denunció un "juego sucio" desde instancias del Estado contra el proceso soberanista catalán.

Aun así, Fernández Díaz ha dejado claro que todas las instituciones actúan en el marco de la ley y "todos jugamos limpio -ha dicho-". "Si alguna vez alguien actúa fuera de la ley, esa persona tiene que vérselas con el hecho de haber actuado de forma ilegal", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky