Ecoley

Margallo: El riesgo para los cooperantes se ha acentuado con crisis de Mali

Nuakchott, 25 feb (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha subrayado hoy que los riesgos para los cooperantes en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) "se han acentuado y agravado" por la crisis de Mali, que ha desestabilizado todo el Sahel.

García-Margallo ha alertado de este peligro en una rueda de prensa en el palacio presidencial de Nuakchott, donde ha agradecido al presidente de Mauritania, Mohamed Uld Abdelaziz, la colaboración que prestó su país para lograr la liberación en 2010 de tres cooperantes españoles.

Alicia Gámez, Albert Vilalta y Roque Pascual, miembros de Barcelona-Acció Solidaria, fueron secuestrados en noviembre de 2009 en una carretera a 150 kilómetros de Nuakchot; la primera fue liberada en marzo de 2010, mientras que el cautiverio de sus dos compañeros no acabó hasta agosto de ese año.

En octubre de 2011 los cooperantes Ainhoa Fernández de Rincón y Enric Gonyalons fueron secuestrados en los campamentos saharauis de Tinduf por terroristas islamistas y trasladados a Mali, donde fueron liberados en julio del año pasado.

Pocos días después el Gobierno español decidió repatriar a todos sus cooperantes de los campamentos al tener información de que se podía producir un secuestro inminente.

Algunos volvieron, pero el Frente Polisario, al mando de esos campamentos, decidió evacuar el pasado enero a todos los extranjeros que no trabajaran en áreas clave ante el riesgo terrorista por la guerra en Mali.

García-Margallo ha recordado hoy que el Gobierno español lleva mucho tiempo estudiando con las autoridades del Polisario el refuerzo de la seguridad en los campamentos, pero ha señalado que las medidas necesarias todavía no se han implementado, con lo que no se puede hablar de una situación de normalidad.

El ministro dijo que la crisis de Mali ha desestabilizado toda la región, por lo que el peligro "se ha acentuado y agravado".

Fuera de la zona del Sahel, siguen secuestradas en África dos cooperantes españolas, Montserrat Serra y Blanca Thiebaut, que fueron capturadas en octubre de 2011 en un campamento de refugiados de Kenia cercano a la frontera de Somalia, donde se cree que siguen retenidas.

El titular español de Exteriores ha asegurado que se trata de un caso "extraordinariamente doloroso" para el Gobierno y ha apostado por mantener "absoluta discreción" en torno a las gestiones que puede estar realizando el Ejecutivo.

Sí ha dejado claro que ni la zona ni los autores de ese secuestro tienen "nada que ver" con los problemas del Sahel.

García-Margallo, que ayer visitó Mali, ha analizado la crisis del país vecino con el Gobierno de Mauritania, país que, según cifras facilitadas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), acogía a principios de febrero 64.805 refugiados malienses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky