La propuesta del Código Procesal Penal que una comisión de expertos ha presentado este lunes ante el Ministerio de Justicia otorga la dirección de la investigación de los delitos y faltas al fiscal, acorta los plazos para efectuar diligencias de instrucción y prohíbe ejercer la acción popular a partidos políticos y sindicatos.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Estas son algunas de las medidas más significativas que figuran entre los 707 artículos del texto llamado a sustituir a la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882 y con más de 60 modificaciones parciales en su articulado.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha defendido la constitucionalidad del modelo basado en el fiscal investigador bajo la tutela de un juez de garantías que tutele los derechos fundamentales, al ser preguntado sobre la oposición del PP cuando su antecesor en el cargo, el socialista Francisco Caamaño, presentó este sistema.
El ministro también ha recibido la propuesta de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial por la que se crean los tribunales de instancia, se suprimen los partidos judiciales y se eliminan las categorías judiciales.
Relacionados
- Los expertos que redactan el Código Penal se reúnen con Gallardón
- El borrador del Código Procesal Penal prevé pactos de conformidad entre acusado y fiscal en todo tipo de delitos y penas
- Discapacidad. feafes asegura que el anteproyecto de reforma del código penal vulnera los derechos de las personas con trastorno mental
- ASAJA C-LM espera que la reforma del Código Penal esté lista "en dos meses" y sirva para acabar con robos en el campo
- PSOE muestra su preocupación por que el nuevo Código Penal deje sin efecto la Ley Contra la Violencia de Género