
Madrid, 23 feb (EFE).- La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, espera que el juez absuelva de un delito de lesiones al joyero de la calle de Ayala de Madrid imputado tras herir de gravedad a dos atracadores a los que disparó durante un robo, porque a su entender actuó "en legítima defensa".
Cifuentes ha destacado que el joyero trataba de defender la vida de su hija, así como la de él, frente a atracadores que estaban "armados" y que además los habían agredido, durante una entrevista concedida a Efe en la que ha analizado diferentes asuntos de actualidad relacionados con la seguridad en Madrid.
La delegada del Gobierno ha mostrado todo su "apoyo" al joyero y ha argumentado que, aunque será el juez el que debe determinar su actuación, de acuerdo con las diligencias policiales a las que ha podido acceder entiende que "estaba actuando en legítima defensa para defender la vida de su hija y la suya propia".
Sobre este suceso, Cifuentes ha destacado que lleva un año reuniéndose con el colectivo de joyeros, que piden que se haga efectivo un cambio de legislación del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para evitar que sigan delinquiendo muchas bandas reincidentes, como pueden ser las de butroneros.
Sobre la presencia en la calle de malhechores reincidentes, Cifuentes ha considerado "una vergüenza" que ciudadanos que con antecedentes y que son detenidos casi "en flagrante delito", como el butronero conocido como "Niño Sáez", sean puestos en libertad.
Por ello, ha considerado una decisión "novedosa" y "positiva" la medida cautelar tomada por un juez que ha prohibido la entrada en el metro a las carteristas conocidas como "Las bosnias", contra las que vigilantes y policía no podían actuar, aún sabiendo que acumulaban múltiples robos, si no las detenían "justo cuando estaban cometiendo el delito".
"Con el actual Código Penal en la mano, algunos jueces realmente no están utilizando todos los instrumentos que tienen a su alcance", opina la delegada, que asegura que estos casos le producen "indignación" como ciudadana y "mucha impotencia" como responsable de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en Madrid.
Estos, prosigue Cifuentes, tienen una eficacia "altísima" en la detención y desarticulación de delincuentes y bandas organizadas, pero después ven con "gran frustración" la salida a la calle de detenidos con "decenas de antecedentes" y en ocasiones con órdenes vigentes de búsqueda y captura.
No obstante, Cifuentes cree que a la superación de esta situación contribuirá la reforma del Código Penal, cuyo anteproyecto está pendiente del informe del Consejo de Estado y que supondrá "un agravamiento de las penas para ciertos "delitos patrimoniales".
Con respecto al artefacto explosivo con 200 gramos de pólvora que la policía desactivó en la catedral de La Almudena (Madrid), Cifuentes explica que la policía está investigando al grupo anarquista que se hace llamar Mateo Morral y que detrás de este podrían estar solo "dos o tres personas".
La delegada indica que la investigación no apunta a un problema "latente" de grupos anarquistas con una estructura organizada que quieran actuar en Madrid, sino a "una iniciativa individual de una o dos personas".
A modo de balance sobre la seguridad en la Comunidad de Madrid, Cifuentes defiende que tanto la capital como la región son seguras.
Aunque los últimos datos oficiales apuntan que la delincuencia bajó un punto porcentual en España en 2012 frente a una subida del 0,2 % en Madrid, Cifuentes valora que este repunte es "prácticamente irrelevante" y se produce "en un año muy complicado" en el que había previsión de aumento notable de la delincuencia por la crisis.
Además, añade que existen datos positivos, como la reducción en el tráfico de drogas y el descenso del 3 % de la delincuencia en la ciudad de Madrid.
Con respecto a los capítulos de violencia relacionados con bandas latinas en el barrio de Vallecas, Cifuentes opina que en la actualidad no existe un "problema específico" de bandas latinas, que sí existió hace años, pero reconoce que algunas "están tratando de implantarse" y hay un "repunte" de casos.
La delegada destaca que el trabajo policial está consiguiendo "contener" a las bandas y augura que "pronto" se verán los frutos con la detención de "cabecillas" de estos grupos.