Ecoley

Urdangarin declara de nuevo ante el juez tras las acusaciones de Torres

Palma, 22 feb (EFE).- Iñaki Urdangarin declarará mañana ante el juez del caso Nóos como imputado por presuntos delitos fiscales, dos días antes de que se cumpla un año de su primera comparecencia en los juzgados de Palma y tras haber sido acusado por su exsocio Diego Torres de ser el responsable de la trama.

El magistrado instructor de esta causa que investiga el presunto desvío de fondos públicos hacia el Instituto Nóos, José Castro, le ha citado a declarar para interrogarle por tres delitos contra la Hacienda Pública: uno del Instituto Nóos por fraude en el impuesto de sociedades en 2007 por unos 230.000 euros, y dos por sus declaraciones del IRPF en 2007 y 2008, por más de 240.000 euros.

También le preguntará por las cuentas bancarias abiertas o usadas en Andorra, Luxemburgo y Suiza.

Pero, además, Urdangarin deberá responder a la acusación reiterada en varias ocasiones por Torres de que quien tomaba las decisiones en el Instituto Nóos era el duque de Palma y no él, que en todo caso era un mero "partícipe".

En su declaración de hace un año ante el juez, Urdangarin rechazó cualquier implicación en las supuestas irregularidades de Nóos y atribuyó la responsabilidad de la gestión de las empresas investigadas a su exsocio.

La instrucción ha avanzado mucho en el año transcurrido, durante el cual Torres ha acusado varias veces a Urdangarin, tanto en su declaración del sábado pasado como mediante escritos de su abogado, de ser responsable de las decisiones que se tomaban en el entramado societario de Nóos.

Torres proclama que la junta directiva de Nóos la componían cinco personas y quien tenía la mayoría era el entorno de Urdangarin, ya que el duque de Palma ocupaba la presidencia, Torres era vicepresidente; Miguel Tejeiro, secretario general; Carlos García Revenga, tesorero; y la infanta Cristina, vocal.

A lo largo de la investigación, el juez Castro ha constatado "indicios racionales" de los delitos de falsedad documental, prevaricación administrativa, malversación de fondos públicos, fraude a la Administración y tráfico de influencias de los que serían autores tanto Urdangarin como Torres, según el auto en el que fijó para ambos una fianza civil solidaria de 8.189.448,44 euros.

También les imputa tres delitos fiscales por los que decidió volver a citarles a declarar a ambos.

En cuanto al secretario de las infantas Elena y Cristina, Carlos García Revenga, también declarará mañana como imputado y será interrogado acerca de su papel en la toma de decisiones en el Instituto Nóos, después de que Torres haya asegurado que se le consultaba todo.

Varios de los documentos aportados por Torres a la causa son correos electrónicos en los que se le pregunta a García Revenga sobre la estrategia de comunicación de Nóos o acerca de si debían mantener negocios con algunas empresas.

La Casa del Rey anunció el pasado 30 de enero que mantendría a Carlos García Revenga en su puesto de asesor y secretario de las infantas y no tomaría ninguna decisión sobre él, "en su ámbito de responsabilidad", antes de su comparecencia como imputado ante el juez.

Urdangarin está citado para declarar a las 9.30 horas y García Revenga a las 13.00 horas y es posible que la declaración de ambos se prolongue varias horas.

La comparecencia del duque de Palma el 25 de febrero de 2012 comenzó alrededor de las nueve de la mañana y terminó pasadas las cuatro de la madrugada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky