El consejero de Justicia de la Generalitat de Cataluña, Germà Gordó, ha considerado "razonable" la agitación política actual por parte de la sociedad catalana y española, y ha pedido reflexionar sobre la Constitución Española y su aplicación, en el XI Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España (Ace) que ha empezado este jueves en el Colegio Judicial de Barcelona.
BARCELONA, 21 (EUROPA PRESS)
Según Gordó, la transición política que está llevando a cabo el Generalitat "no es contra nadie y, mucho menos, contra la Constitución", pero sí que hay motivos de reflexión porque será a través de la constitución y mediante el diálogo con el Gobierno, que la Generalitat fomentará una transición política en Cataluña.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Miguel Ángel Gimeno, ha dado un mensaje tranquilizador respecto a la situación política de Cataluña y ha afirmado que la Ley Fundamental es un elemento de conjunción y no de separación: "En estos momentos de crisis económica y social, reflexionar sobre la CE fomenta la calidad de la democracia".
"Las constituciones que manan del pueblo se tienen que repensar continuamente" ha declarado el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, en las jornadas, donde ha remarcado que la CE debe utilizarse para que el pueblo tenga voz y para garantizar sus derechos.
Trias ha explicado que los derechos fundamentales son "muy importantes" en estos momentos en los que la crisis política y de pérdida de prestigio institucional generan dudas sobre el nivel democrático del país y su sistema judicial.
El director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Benigno Pendas, considera que los proyectos de reforma de la CE "deben ser discutidos siempre y cuando lleguen por los cauces propios de la norma".
Para Pendas, "los ciudadanos en este país tienen en estos momentos otras prioridades", pero es totalmente legítimo estudiar posibles reformas de la CE, pues la discusión está abierta y se debe debatir.
INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
Las jornadas organizadas por la Ace, que este año tratarán la tutela judicial de los derechos fundamentales, tienen como objetivo debatir sobre "la suerte normativa de la Constitución" y su aplicación por los distintos magistrados y jueces, ha explicado el presidente de la Ace, Miguel Revenga.
Según su valoración, "el congreso es una ocasión para estudiar en profundidad la aplicación de la Constitución en el día a día", lo que permitirá valorar su interpretación y, si es el caso, su reformulación.
Gimeno ha afirmado que "en ocasiones se olvida" que la primera aplicación de los derechos fundamentales se hace en el ámbito del juez ordinario, por lo que es importante que el corpus doctrinal interactúe con las resoluciones que se efectúan ante los tribunales.
Por eso el presidente del TSJC ha animado a los participantes de las jornadas a que saquen las "máximas conclusiones posibles", y ha celebrado que el debate sobre la tutela judicial de los derechos fundamentales se realice en Cataluña y, más en concreto, en la Escuela Judicial.