
Madrid, 21 feb (EFE).- El Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ) ha calificado hoy de "teatral" el anuncio de rebaja de las tasas judiciales hecho ayer por el Ministerio de Justicia a través de una comunicación a la Defensora del Pueblo.
En un comunicado, los secretarios judiciales han expresado su "perplejidad ante la actuación coordinada, opaca y hasta cierto punto teatral o propagandística" de instituciones como el Ministerio de Justicia y el Defensor del Pueblo en la gestión de la valoración del impacto de las tasas judiciales en la ciudadanía.
El Ministerio de Justicia anunció ayer a la Defensora del Pueblo que reducirá en un 80 % las tasas judiciales variables de las personas físicas en primera instancia y en recursos en la jurisdicción civil, contencioso-administrativa y social.
Además, devolverá las tasas cobradas a los beneficiarios de la justicia gratuita, según la comunicación remitida a la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, que el pasado día 12 recomendó al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, la modificación de las tasas, cuya reducción fue anunciada posteriormente por el ministerio.
El SISEJ ha afirmado que la reducción de las tasas se ha presentado como un logro de la Defensor del Pueblo, Soledad Becerril, cuando todo el mundo sabe que "son debidas a la presión social, sindical, colectiva, profesional y ciudadana contra las tasas judiciales".
Ha advertido, además, que aunque se ha anunciado la reducción del 80 % en las tasas variables (las que se establecen en función de la cuantía del litigio), se mantienen las tasas judiciales fijas, lo que "supone en gran medida la subsistencia del sistema y de los perjuicios del mismo para los ciudadanos y ciudadanas".
Los secretarios judiciales han denunciado las "disfunciones y efectos perniciosos" que ha generado la diferente aplicación de la ley en cada partido judicial e incluso en cada juzgado, "a falta de criterios uniformes de aplicación por parte de un Ministerio que, una vez dictada la ley, ha desaparecido".
El SISEJ ha afirmado que "se sigue ofreciendo un patético espectáculo ante la ciudadanía que, a día de hoy, no sabe en muchos casos si va a tener que pagar o no y qué cantidad para acceder al servicio público de la justicia".
Relacionados
- Sindicato de Secretarios Judiciales no secundará la huelga del 20 de febrero al no haber una "convocatoria unitaria"
- El principal sindicato de secretarios judiciales no secunda la huelga del 20 de febrero
- Los secretarios cobrarán por gestionar las tasas judiciales
- Justicia incluirá la gestión de las tasas en el plus de productividad que cobren los secretarios judiciales
- Secretarios judiciales calculan pérdidas de 12 millones de euros en el periodo exento del pago de tasas en los juzgados