Ecoley

Una plataforma de entidades presenta una querella criminal contra Bárcenas

Barcelona, 21 feb (EFE).- Una plataforma de entidades llamada Observatorio DESC ha presentado una querella criminal, con el apoyo de asociaciones ciudadanas, sindicatos y la Comisión de Defensa del Colegio de Abogados de Barcelona, contra Luis Bárcenas por los presuntos delitos de tráfico de influencias, cohecho, delito contra la Hacienda pública y falsedad en la contabilidad del PP.

La querella criminal se ha presentado ante un juzgado de instrucción de guardia de Madrid y el motivo de la misma es la "relación clara" que según los querellantes existe entre los recortes de servicios sociales y los casos de corrupción detectados.

El Observatorio DESC (Derechos Económicos, Sociales y Culturales) es una plataforma de entidades y personas creada en 1998 con el objetivo de mostrar que tanto los derechos civiles y políticos como los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales son derechos fundamentales de todas las personas.

En rueda de prensa en Barcelona, representantes de los sindicatos CCOO, UGT, Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona, el Instituto de los Derechos Humanos de Cataluña, la Comisión de Defensa del Colegio de Abogados de Barcelona y el Observatorio DESC han informado hoy de los términos de la querella contra el extesorero del PP.

El abogado de la querella Jaume Asens ha indicado que la acusación popular se basa en la "desconfianza" hacia la Fiscalía del Estado a la hora de abordar el presunto caso de corrupción en las cuentas del PP, y ha apuntado la necesidad de que estos hechos estén controlados por un juez.

Asens ha añadido que en los diecisiete casos de corrupción de los que se tiene constancia se han perdido unos 7.000 millones de euros en dinero público, que, en su opinión, son "motivos suficientes" para vincular recortes de derechos y sospechas de corrupción.

El exfiscal jefe Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo, también presente en la rueda de prensa, ha indicado que espera que la querella "sea atendida" y que reacciones ciudadanas como ésta "son necesarias" porque la Fiscalía no ha actuado "con la debida celeridad".

Ha considerado que el Estado español debería atender la recomendación del Consejo de Europa y que la corrupción política se tipificara como delito contra la Constitución y no contra la administración pública, como se contempla actualmente, y que las penas no prescribieran a los cinco años sino a los veinte, para evitar la sensación de impunidad ante la corrupción.

Ésta es la primera querella criminal presentada contra el extesorero del PP desde que el 31 de enero pasado el diario El País publicara un artículo que incluía anotaciones contables atribuidas a Bárcenas en relación con una contabilidad no oficial -caja B- de esta formación política.

La acción judicial presentada hoy ante la prensa se dirige a todas las anotaciones incluidas desde el año 1990 hasta 2008, aunque se estima que los periodos con más movimientos de entrada en los apuntes contables de Bárcenas se sitúan entre los años 2002 y 2008.

En la querella se detallan año por año las aportaciones de dinero de particulares, bancos y empresas y el reparto consiguiente a personas vinculadas al partido.

También se solicita al juez que se identifique a los particulares que han realizado pagos, según esos documentos, algunos de los cuales son representantes de grandes empresas y corporaciones que podrían haber excedido sus aportaciones económicas al PP en lo que marca la ley o de no haberlas declarado ante Hacienda.

Observan los querellantes que en los años 2000, 2004 y 2008, que coinciden con periodos electorales, hay "grandes movimientos de entradas de dinero".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky