
Bogotá, 18 feb (EFE).- La guerrilla colombiana del ELN anunció hoy que mantendrá secuestrado al ingeniero canadiense Jernoc Wobert, de la minera Geo Explorer, una decisión que justificó en su postura contra las multinacionales del sector.
En un comunicado, el grupo rebelde dijo que "el canadiense se queda" en su poder, después de que el viernes liberara a sus otros cinco compañeros de cautiverio, todos ellos trabajadores de la minera, recientemente secuestrados.
"El ingeniero canadiense Jernoc Wobert de 47 años, sigue retenido por guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional, en la Serranía de San Lucas", señaló el comunicado del grupo insurgente, fechado el 15 de febrero pero publicado hoy en su página web.
El Frente Darío Ramírez Castro de la guerrilla del ELN resaltó en el comunicado la entrega de los geólogos peruanos José Mamani y Javier Ochoa y de los colombianos Manuel Zabaleta, William Batista y Alexis López, y agradeció la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en el operativo.
Los seis trabajadores habían sido "retenidos hace 4 semanas en el campamento minero que Geo Explorer mantiene en Casa de Barro, de Norosí, Sur de Bolívar (norte del país)".
"Los títulos mineros de Casa de Barro y Mina Seca originalmente fueron concedidos a las comunidades de mineros tradicionales que allí viven, pero debido a maniobras de intermediarios corruptos, tales títulos terminaron en manos de la empresa canadiense, con sede en Toronto, que empleó al ingeniero Wobert y lo envió a Colombia", señaló el comunicado.
Según esta guerrilla, el Gobierno colombiano autorizó a esta empresa "dedicada a la explotación del oro" a trabajar en la Serranía de San Lucas porque las autoridades tenían control sobre casi la totalidad de la región y "nadie se opondría a la explotación intensiva del valioso metal".
"Una cosa son los papeles y diapositivas de los ministerios de guerra y del interior, y otra la realidad de las regiones marginadas de Colombia, en las que la única presencia visible del Estado son sus fuerzas militares, paramilitares y policiales", expuso la guerrilla para justificar el secuestro.