Ecoley

Prado dice que el caso Pokemon no afecta a la "gestión" en el Ayuntamiento de Santiago

Santiago de Compostela, 16 feb (EFE).- La portavoz del Partido Popular de Galicia, Paula Prado, insiste en que "hay que separar" la situación judicial que está afectando a parte del grupo de gobierno en el Ayuntamiento de Santiago, de la "gestión diaria, que no se ve afectada para nada".

En este consistorio, están imputados en la operación Pokemon, que persigue una presunta trama de corrupción a través de adjudicaciones públicas en distintas ciudades, el alcalde, Ángel Currás (PP), acusado de tráfico de influencias aunque sin medidas cautelares, y la concejala de Educación, Rebeca Domínguez, en idénticas circunstancias.

También en la segunda fase de esta investigación, llamada Manga, fue imputado el edil de Movilidad y Seguridad Vial, Albino Vázquez Aldrey, en libertad provisional bajo fianza de 15.000 euros y con obligación de comparecer todos los lunes. Está imputado por cohecho, revelación de información privilegiada y tráfico de influencias.

El otrora asesor del exregidor compostelano Gerardo Conde Roa, Ángel Espadas, también fue detenido en el marco de esta ramificación y ha sido conducido ahora, han informado a Efe fuentes jurídicas, a la prisión coruñesa de Teixeiro. Su situación procesal es prisión provisional comunicada y sin fianza y los cargos que sobre él pesan, prevaricación, uso de información privilegiada y cohecho, han señalado las mismas fuentes.

Prado, en una entrevista que hoy publica La Voz de Galicia, descarta la disolución de la corporación compostelana que ha pedido la oposición, "absolutamente" remarca, y recalca, al ser preguntada por Conde Roa -que renunció a la Alcaldía en abril del pasado año tras ser procesado por un presunto delito de fraude fiscal del que está pendiente de juicio- que "su situación personal a nivel judicial no benefició al partido".

Prado, que renunció recientemente a su acta de concejal en el Ayuntamiento de Santiago, tras ser elegida portavoz del PPdeG, no se atreve a vaticinar futuribles candidatos para las elecciones municipales de 2015.

Consultada por si da por concluida su carrera municipal o prevé un regreso, responde: "soy una militante de base del PP desde hace muchísimo y siempre estaré donde el partido considere que soy más útil a los intereses generales".

Ante la cuestión de si existe temor a perder la alcaldía en la próxima convocatoria electoral, manifiesta que "lo que los ciudadanos van a valorar al final, con independencia de que esto genere una mala imagen para el PP, es la gestión que se haga de la ciudad".

En cuanto al código ético de su partido ante las imputaciones, lo defiende totalmente y observa que "no es aceptable que un político, por el hecho de verse en cualquier proceso judicial, sin valorar en cuál y cómo, deba irse automáticamente".

Conde Roa abandonó la militancia en el PP hace nueve meses, mientras que Espadas sigue siendo miembro de este partido, que no ha tomado ninguna decisión sobre su persona, según han informado a Efe fuentes populares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky