
Cartagena (Colombia), 15 feb (EFE).- Manuel Batista, hermano de uno de los seis trabajadores de la minera Geo Explorer cautivos del ELN, expresó su confianza en que esa guerrilla libere hoy a esos ingenieros, de los que dos son peruanos, uno canadiense y tres colombianos.
"La fecha sería hoy pero la hora no está indicada, eso fue lo que me comentó la autoridad", dijo Batista en una entrevista con Efe, en la que defendió a los empleados de la minera de las acusaciones de la guerrilla, que les secuestró al afirmar que participaban con multinacionales en el expolio de los recursos naturales de Colombia.
Fuentes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) consultadas por Efe afirmaron que el documento para llevar a cabo el operativo de liberación ha sido ya firmado por ese organismo humanitario y por el Ministerio de Defensa, y que se espera que haga lo mismo el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Agregaron que no se ha definido todavía la fecha en la que se podría realizar el operativo.
El ingeniero metalúrgico William Batista fue secuestrado la madrugada del 18 de enero junto con sus colegas colombianos Manuel Zabaleta y Álex López, con los geólogos peruanos Javier Leandro Ochoa y José Antonio Mamani y con el vicepresidente de exploración de la empresa Geo Explorer, el canadiense Jernoc Wobert.
Los seis descansaban cuando guerrilleros del frente Darío Ramírez Castro irrumpieron en el campamento de Casa Barro, en Norosí (sur de Bolívar, norte de Colombia), en una acción que después enmarcaron en su "campaña político militar" y en su lucha "contra las multinacionales".
El hermano de Batista dijo que ninguno de ellos son responsables de cómo se explotan los recursos ni de la manera de vincularse de las empresas a esos sectores.
"Ellos no son responsables, entonces me parece que el acto no es correcto desde ese punto de vista, ellos están pagando las consecuencias de otras cosas", aclaró, al considerar que "ahí habría que hacerle un juicio responsabilidad al Estado".
Manuel Batista indicó que desconoce si la empresa, que forma parte de la Braeval Mining Corporation, con sede en Toronto (Canadá), ha pagado o negociado para lograr la liberación, y aclaró que a las familias no les han pedido "ningún tipo de contraprestación por la liberación".
El martes, el grupo insurgente anunció que había liberado a cinco de los seis trabajadores, lo que después desmintieron las autoridades de Colombia y Perú.
Relacionados
- Emprende el viaje la misión que recogerá a dos rehenes liberados por las FARC
- La misión que recogerá a los liberados por las FARC en Colombia parte de Cali
- El Gobierno peruano no tiene noticias de los dos liberados por el ELN en Colombia
- Autoridades peruanas no tienen noticias de los liberados por el ELN en Colombia