Charlotte (Carolina del Norte), 14 feb (EFE).- El Departamento de Transporte de Carolina del Norte anunció hoy que la División de Vehículos Motorizados (DMV) emitirá licencias de conducir e identificaciones a los beneficiados con la Acción Diferida (DACA).
En conferencia de prensa en Raleigh, capital del estado, el secretario de Transporte, Tony Tata, fijó de plazo el próximo 25 de marzo para que todas la oficinas del DMV comiencen a tramitar los documentos a los amparados bajo el programa federal.
"Luego de semanas de revisión exhaustiva, consultas con expertos legales, hemos tomado la decisión correcta acorde con la ley. Nos enfocamos en buscar una solución a una situación difícil, mientras velamos por el bienestar de los ciudadanos", aseguró Tata.
El secretario resaltó que se tardarán varias semanas en poner en marcha lo que calificó de "nuevo programa", ya que deberán actualizar los sistemas de computación de DMV, entrenar a los inspectores y llevar a cabo una campaña informativa -en inglés y en español- entre la comunidad inmigrante del estado.
Cabe destacar que las licencias para los "soñadores" serán diferentes a las que emite actualmente el DMV, pues se especificará el límite de duración del permiso de manejo, que será de dos años -mientras esté en vigor DACA-, aclarará que el portador no tiene "estatus legal" y figurará la frase "Acción Diferida".
Tata aclaró que el DMV reintegrará el privilegio de manejo a las 13 personas cuyas licencias fueron suspendidas el pasado mes de enero, mientras estaban a la espera de una opinión legal del procurador del estado, y de otras 54 que "erróneamente" fueron emitidas el año pasado.
"Quiero aclarar que la decisión de negar las licencias a los beneficiados de la DACA fue de la administración pasada, ya que no hubo comentarios o notificación adecuadas al público. Ahora buscamos ser los más transparentes posibles y aplicar eficientemente el programa", enfatizó el secretario de transporte.
Desde que Tata asumió su posición a principios del mes de enero, grupos proinmigrantes han reclamado a la dependencia su decisión de negar las licencias a los soñadores.
El DMV se defendió argumentando que desde el pasado mes de septiembre esperaba una opinión del fiscal Roy Cooper para estar seguros de que el programa federal estaba acorde con las leyes estatales de otorgar las licencias a este grupo de inmigrantes.
El pasado 17 de enero Cooper dijo que los beneficiados de DACA tienen "presencia legal" en el país y, desde entonces, el Departamento de Transporte ha estado consultando con diferentes estados, agentes del orden público y autoridades federales.
Tata se reunió las últimas dos semanas con al menos tres grupos de líderes de la comunidad hispana y la administración del gobernador republicano, Pat McCrory, recibió más 12.000 firmas de apoyo a los "soñadores", recolectadas por la Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU).
"El gobernador está de acuerdo con ésta decisión y estuvo informado durante el proceso", resaltó Tata.
La noticia de la luz verde para otorgar licencias a los "soñadores" fue recibida con "satisfacción" y reserva entre los activistas.
"Estamos muy contentos de que el DMV de Carolina del Norte haya tomado una decisión con sentido común", afirmó hoy en un comunicado Jess George, directora ejecutiva de la Coalición Latinoamericana (LAC).
Por su parte, el grupo NC Dream Team, expresó su "preocupación" con la nueva política, que "podría generar confusión entre los diferentes agentes del orden público".
"Nos mantendremos al tanto de lo que pasa en la comunidad, porque nos preocupa que sea una licencia diferente, que vayan a detener a la gente porque no tiene estatus legal", afirmó hoy a Efe Cinthia Marroquin, portavoz del grupo.
Se desconoce el número de licencias que el DMV podría emitir bajo este programa, ya que al menos 51.000 "soñadores" en Carolina del Norte podrían recibir el beneficio migratorio pero sólo 14.777 lo han solicitado ante las autoridades migratorias.