Ecoley

Victoria dice que la Justicia ha dado un "varapalo" a los sindicatos de Metro

Madrid, 14 feb (EFE).- El portavoz del Gobierno de Madrid, Salvador Victoria, ha dicho hoy que la Justicia ha dado "un varapalo jurídico muy importante" a los sindicatos de Metro, al declarar ilegal por tercera vez la huelga que llevaron a cabo los días 29 y 30 de junio de 2010, en la que incumplieron los servicios mínimos.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Victoria se ha referido así a la última sentencia del Tribunal Supremo, contra la que no cabe recurso, que ratifica que Metro de Madrid tuvo en esos dos días de paros unas pérdidas económicas de 4.747.295 euros, derivadas del incumplimiento de los servicios mínimos legalmente establecidos.

Victoria ha informado de que Metro de Madrid "iniciará las acciones de responsabilidad patrimonial" y utilizará "los recursos legales" a su alcance para reclamar los daños económicos causados por esa huelga ilegal, no ya solo a la empresa sino también "al bolsillo de todos los madrileños".

En su opinión, que la Justicia haya fallado por tercera vez en contra de los sindicatos de Metro representa "un varapalo jurídico muy importante" y la demostración de que ese paro fue "inadmisible", al igual que el que se llevó a cabo la pasada Navidad.

"Nosotros no permitiremos que los ciudadanos paguen las consecuencias de una huelga irresponsable", ha enfatizado el portavoz del Ejecutivo regional, que ha acusado a los sindicatos de Metro de utilizar a los ciudadanos como "rehenes" para obtener sus fines, "sin respeto a los servicios mínimos, que son garantía de proporcionalidad".

"Nadie discute el derecho a la huelga, pero siempre que se ejecute en el marco legal que exige el respeto a los servicios mínimos", ha señalado Victoria, para quien esta "nueva condena" a los sindicatos hace que sus "reivindicaciones insolidarias" pierdan todavía más "justificación".

Para el portavoz del Ejecutivo regional, "no es aceptable" que los sindicatos "colapsaran" Madrid en una época de gran demanda de transporte público como las Navidades para exigir unas condiciones laborales más ventajosas que el resto de los trabajadores madrileños en el actual escenario de crisis económica.

Y ello además teniendo en cuenta que, ha dicho, que el 99% de empleados de Metro tienen contrato de trabajo indefinido, que el 65% cobra más de 38.000 euros de sueldo al año o que el salario de los conductores ha subido un 20% en los últimos años.

Estas condiciones de trabajo, que según Victoria "no están al alcance de casi nadie", incluyen además once días libres al año, ayudas para la compra de vivienda o derecho de preferencia para entrar a trabajar en Metro para los cónyuges, viudos e hijos de empleados, hasta el punto de que los puestos llegan a ser "hereditarios".

El pago de dietas a los empleados para comidas y cenas e incluso "para desayunos y meriendas" son otros de los beneficios que contempla el convenio colectivo de los trabajadores de Metro, según ha puesto de manifiesto el portavoz del Gobierno regional, que ha acusado a los sindicatos de "desautorizar" el ejercicio del derecho a la huelga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky