
Madrid, 14 feb (EFE).- El Gobierno municipal de Ana Botella ha aprobado hoy el inicio del periodo de información al público de la Revisión del Plan General del 85 y de la modificación del Plan del 97 para subsanar los efectos de la sentencia del Supremo que anuló 22 -21 según el Ayuntamiento- desarrollos urbanísticos de la ciudad.
Según ha informado la delegada de Urbanismo, Paz González, en rueda de prensa tras la Junta, el Gobierno de Ana Botella "trabaja con la máxima celeridad", y en colaboración "desde el minuto uno" con la Comunidad y el Estado, para desbloquear los ámbitos afectados por la sentencia del Supremo del pasado 28 de septiembre.
González ha afirmado que, con el fin de dar la máxima celeridad a todo este proceso, el Ayuntamiento ha establecido un "exigente calendario que acorta hasta los límites posibles la compleja tramitación preceptiva y sin perjudicar la información y participación ciudadana e institucional.
Con él se podrá finalizar el proceso el próximo mes de agosto, tal y como anunció la alcaldesa en el Pleno del pasado día 30, además sin que las cooperativas tengan que realizar ninguna otra actuación, ya que la situación se retrotrae al momento en que se notificó la sentencia y no a la situación previa al 97.
Después del periodo de información al público que se abre ahora se redactará un texto que deberá ser aprobado inicialmente por la Junta de Gobierno.
Éste tendrá a su vez un nuevo trámite de información al público y solicitud de informes a todos los organismos públicos afectados, tras lo cual se aprobará provisionalmente por el Pleno del Ayuntamiento y se remitirá a la Comunidad de Madrid para su aprobación definitiva por el Consejo de Gobierno.
Para establecer la nueva ordenación, se ha realizado un análisis individualizado y exhaustivo de los suelos afectados por la sentencia, las características y condiciones que llevaron a su protección en 1985, su estado actual y el alcance de la regulación que les afecta.
Los suelos objeto del documento quedan clasificados en urbanos, urbanizables y no urbanizables en función de sus características, y quedan vinculados al régimen jurídico legalmente aplicable a cada clase y categoría.
De acuerdo con el contenido de la Revisión emprendida, los distintos ámbitos van a quedar en cuanto a parámetros urbanísticos y derechos adquiridos, exactamente igual que estaban antes, es decir, lo único que va a cambiar es la adaptación de los suelos a la situación física real que tienen a día de hoy.
El desarrollo de los ámbitos afectados incluye la creación de una gran red de viviendas con algún régimen de protección pública, aproximadamente 42.500 viviendas.
Las primeras promociones están ya iniciadas y en los ámbitos están presentes 96 cooperativas de vivienda propietarias de suelo, que agrupan a 9.076 familias, distribuidas entre Valdebebas (67 cooperativas y 5.000 cooperativistas); Los Berrocales (7 y 2.200); Los Ahijones (18 y 1.548) y Arroyofresno (4 y 319).
En el conjunto de los ámbitos se han concedido licencias para la ejecución de 5.042 viviendas con una superficie edificable de 525.000 metros cuadrados, así como para 55.000 metros cuadrados de superficie para actividades económicas.
El Ayuntamiento considera que, de los 22 ámbitos señalados por la sentencia, existe uno, Arroyofresno, que puede excluirse de los efectos anulatorios porque el suelo ya estaban clasificado de urbanizable en el Plan General de 1985.
Entiende que en este caso ha habido una confusión gráfica en la leyenda de la ficha del Plan General que ha generado un error de interpretación de la cartografía.
Relacionados
- La Junta andaluza mantiene su recurso contra la Ley de Tasas Judiciales pese a la modificación anunciada por el Gobierno
- La Junta "mantiene" su recurso contra la Ley de Tasas Judiciales pese a la modificación anunciada por el Gobierno
- El Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno contra la ley navarra que complementa el copago farmacéutico
- PP-A ampliará el recurso al TC por la reordenación del sector público con las sentencias ya emitidas "en su contra"
- Apple presenta recurso para intentar recuperar la marca de Iphone en Brasil