
Madrid, 12 feb (EFE).- El Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ) ha considerado hoy "insuficiente" la modificación de la ley de tasas judiciales para reducir la cuantía de algunas que ha anunciado hoy el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, y ha dicho que la ley que entró en vigor en noviembre debe ser derogada.
En un comunicado, el SISEJ ha calificado de "insuficiente" y "parcial" la modificación de tasas anunciada por Ruiz-Gallardón, que contempla "modulaciones a la baja" en las cuantías fijas y variables en primera instancia, civil y contencioso administrativo; la rebaja de tasas en función de la capacidad económica para personas jurídicas y en ejecuciones arbitrales de consumo, y su supresión en procesos de ejecución hipotecaria en la vivienda habitual.
Para el Sindicato de Secretarios Judiciales, la nueva ley de tasas, que introdujo una subida generalizada de las mismas de entre 50 y 750 euros, no debió aprobarse nunca.
El SISEJ ha señalado que siempre ha tenido dudas sobre la constitucionalidad de esa norma, que, en su opinión, "ha creado una situación alarmante de inseguridad jurídica" y ha generado criterios de aplicación distintos en prácticamente todos los partidos judiciales, por lo que considera que "debe ser derogada".
Además, el Sindicato de Secretarios Judiciales ha demandado al ministro un "ejercicio de transparencia" y que publique el texto con las modificaciones que ha anunciado hoy.
El SISEJ ha recomendado, asimismo, a los secretarios judiciales que, ante la nueva situación, actúen con la "máxima cautela" y consideren, caso por caso, la posibilidad de "paralizar provisionalmente" las consecuencias que tiene no presentar el justificante de pago de la tasa judicial como requisito procesal, especialmente cuando se pueda "causar un notorio perjuicio al ciudadano" o esté anunciada una eventual modificación de la tasa.
Por último, el SISEJ ha dicho que hoy Ruiz-Gallardón ha venido a reconocer que su reforma de las tasas judiciales ha sido lesiva para la ciudadanía, lo que supone una "desautorización" a su gestión que debería llevar a su "cese" al frente del Ministerio.
El ministro de Justicia ha manifestado hoy, en declaraciones a los periodistas en el Congreso, que el Ejecutivo asume las recomendaciones del informe de la Defensora del Pueblo sobre las nuevas tasas y, por tanto, reducirá, como sugiere esta institución, la cuantía de algunas que ya están en vigor.