Ecoley

Honduras y El Salvador agilizan el tráfico de personas y mercancías en la frontera

Tegucigalpa, 12 feb (EFE).- Los gobiernos de Honduras y El Salvador convinieron hoy en agilizar el tráfico de personas y mercancías en el punto fronterizo de El Amatillo, iniciativa que será favorecida por un puente donado por el Gobierno de Japón.

El canciller hondureño, Arturo Corrales, tras una reunión en El Amatillo con su homólogo salvadoreño, Hugo Martínez, dijo a los periodistas que a más tardar el 15 de abril próximo, todo el tráfico pesado circulará por el puente donado por Japón.

El tráfico liviano circulará solamente por el viejo puente que ha unido la frontera entre los dos países centroamericanos.

Corrales dijo que el uso del puente donado por el país oriental "será la forma de honrar la amistad con el pueblo y Gobierno de Japón".

El diplomático abogó por la integración que debe imperar entre Honduras y El Salvador y dijo que creer que "cualquier otra idea en el desarrollo de nuestros países pueda ocurrir sin integración, es juego de tontos".

"La integración es la pieza vital para el bien común de estas dos naciones hermanas, y si de integración se trata, la aduana de El Amatillo es epicentro de esa integración", enfatizó.

El canciller salvadoreño calificó de "muy provechosa" la reunión con Corrales y autoridades de Aduanas y Migración de los dos países.

Añadió que uno de los objetivos fundamentales de la reunión "es optimizar la infraestructura con la que hoy contamos, gracias a la generosa cooperación del Gobierno de Japón para incrementar los flujos comerciales, de mercancías y de personas entre El Salvador y Honduras".

Agregó que entre las medidas inmediatas y para lograr una mayor fluidez del tráfico, ambos países han acordado trasladar todo el tráfico pesado al Puente de la Amistad Centroamérica Japón y mantener la circulación del tráfico liviano por el puente antiguo.

Esto evitará que los vehículos livianos tengan que sortear su circulación entre los furgones, dijo Martínez.

Además, las oficinas de aduanas de las dos naciones intercambiarán información y plataformas electrónicas para que los furgones puedan hacer los trámites vía electrónica, reduciendo el tiempo de estancia en la frontera.

En materia de migración, sus autoridades se han comprometido a incrementar el número de personal para facilitar el flujo turístico, principalmente durante los días de la Semana Santa, operando las 24 horas del día, indicó Martínez.

Por su parte, las cancillerías de los dos países se han "comprometido a gestionar con los respectivos ministerios, los patrullajes para una mayor seguridad en la carretera internacional, tanto hacia Tegucigalpa como hacia San Salvador", acotó el diplomático salvadoreño.

Un estudio del Banco Mundial presentado en Costa Rica el pasado 8 de febrero señala que la lentitud de los procesos en las aduanas y la baja calidad vial son deficiencias logísticas que aumentan "hasta en un 50 %" el precio final de los productos en Centroamérica, lo que representa un "severo escollo" para la competitividad regional.

Entre las recomendaciones del Banco Mundial destaca una urgente ampliación en la capacidad física y operativa de los puertos centroamericanos, pero, sobre todo, simplificar y facilitar el paso por las fronteras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky