Ecoley

El presidente de Guatemala tratará con el papa su propuesta sobre drogas

Madrid, 12 feb (EFE).- El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, dijo hoy a EFE sentirse privilegiado por ser de las últimas personalidades que recibirá Benedicto XVI, a quien le hablará el próximo sábado de su propuesta para "regularizar" las drogas y sobre la emigración guatemalteca.

En una entrevista con EFE Pérez Molina destacó que es un "privilegio" ser uno de los últimos presidentes, "sino el último", que tendrá una audiencia con el Benedicto XVI, quien el lunes anuncio su renuncia, que hará efectiva el próximo 28 de febrero.

El presidente guatemalteco explicó que pedirá al Sumo Pontífice su consejo y ayuda sobre tres asuntos. El primero de esos se refiere al problema y "calvario" que padecen los emigrantes guatemaltecos que intentan llegar a Estados Unidos en busca de trabajo.

El segundo tema que planteará al Papa es su propuesta para cambiar la estrategia contra las drogas y el narcotráfico y, por último, dijo que le pedirá que transmita a su sucesor una invitación para visitar Guatemala.

"Le voy a pedir que me ayude con el nuevo Papa para que quede la invitación que vamos a hacer" para que visite Guatemala, declaró al explicar que en principio el sucesor de Benedicto XVI tendrá que asistir al Congreso de la Juventud Católica, que se celebrará en Brasil en agosto próximo.

El nuevo Pontífice podría aprovechar ese viaje para hacer una escala en Guatemala y visitar el país, donde "seria bien recibido" dijo Pérez Molina, quien en noviembre pasado tuvo que cancelar una visita al Vaticano, e incluso su participación en la cumbre iberoamericana de Cádiz, debido al devastador terremoto registrado en su país.

Sobre su propuesta para cambiar la lucha contra las drogas, el presidente guatemalteco explicó que "la regularización de las drogas es el camino que deberíamos seguir" y buscar alternativas a las políticas actuales "con una base científica".

Hasta ahora, "la lucha contra las drogas no ha dado los resultados que quisiéramos. En todo el mundo se siguen consumiendo drogas, ha aumentado la violencia y la delincuencia como producto de una acción colateral con del consumo y trafico de las drogas", dijo el presidente guatemalteco, quien estimó que el narcotráfico mueve anualmente más de 370.000 millones de dólares.

Por un lado está el "prohibicionismo", que son las actuales medidas contra la droga, y en el otro extremo está el "liberacionismo", dijo al afirmar que "nosotros creemos en la regulación, creemos que hay que regular y dar pasos que deben ser consensuados, discutidos, analizados en una base científica.

Esa base científica deberá permitir determinar "cada una de las drogas que existen ver su grado de adicción y el daño que producen y empezar ahí la regularización".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky