Ecoley

El tribunal que juzgará al exdictador de Chad comienza su labor

Dakar, 8 feb (EFE).- El tribunal especial que juzgará al exdictador chadiano Hisséne Habré, acusado de crímenes contra la humanidad y exiliado desde 1990 en Senegal, abrió hoy del sumario del caso.

Se espera que ese proceso dure unos quince meses antes del inicio del juicio.

El administrador del tribunal, el juez senegalés Ciré Ali Ba, presidió al acto de inauguración en presencia de representantes de la Unión Africana (UA), de varias organizaciones pro derechos humanos y de las asociaciones de víctimas, así como de diplomáticos extranjeros acreditados en Dakar.

En su discurso inaugural, Ali Ba aseguró que el tribunal llevará a cabo su misión con total independencia, al margen de cualquier tipo de presión u orden por parte de las autoridades políticas de Senegal, Chad y de la UA.

El juez aseguró también que esa corte especial actuará de forma imparcial y garantizará tanto los derechos de Habré, como los de las víctimas de los crímenes cometidos durante su presidencia.

Ali Ba dio a entender, además, que el actual presidente chadiano, Idris Deby, que derrocó a Habré en 1990, podría ser llamado a declarar como testigo, pues Deby colaboró con Habré como alto mando de las Fuerzas Armadas.

"El tribunal ejercerá la plenitud de sus prerrogativas", dijo por su parte, el fiscal Mbacke Fall, al agregar que las distintas partes que se beneficiarán de una ayuda financiera de 535.000 euros para hacer sus propias investigaciones.

Clement Abaïfouta, presidente de la asociación de víctimas de Habré, alabó el inicio del proceso contra el exdictador, al que acusa de ser responsable de miles de muertos.

"Para nosotros es un día muy feliz, pues al cabo de 13 años de espera llega el momento de la justicia para que Hisséne Habré responda de sus actos", declaró a Efe Abaïfouta.

"Es un día lleno de emoción, un día resplandeciente que marca un paso decisivo hacia el juicio que andamos reclamando para que nos restablezcan en nuestra dignidad perdida", añadió.

Por su parte, Reed Brody, portavoz de la organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW), valoró "la satisfacción inmensa de las víctimas de ver el comienzo de un proceso tan esperado".

"El Gobierno de (el presidente senegalés) Macky Sall ha hecho en 10 meses lo que el poder anterior no pudo hacer en 13 años", añadió Brody, que confía en que el juicio de Habré y sus cómplices sea convocado en un plazo de 15 meses, como prevé el calendario.

La Unión Africana dio mandato a Senegal en 2006 para organizar el proceso del caso Hisen Habre y autorizó la creación de un tribunal extraordinario para hacerse cargo del caso.

Varios países y organizaciones internacionales, entre ella la Unión Europea, se han comprometido a financiar la organización del proceso con un total de 7,6 millones de euros.

Según el Ciré Ali Ba, el tribunal inauguró sus actividades con sólo el 25 por ciento del presupuesto, esperando en breve que los donantes abonen el resto.

El Gobierno de Senegal y la Unión Africana firmaron en agosto pasado un acuerdo para la creación del tribunal especial.

Además, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó en julio de 2012 a Senegal procesar sin demora al exdictador o, en caso contrario, proceder a su extradición.

La CIJ dio así la razón a Bélgica, donde Habré fue acusado en 2005 de crímenes contra la humanidad, tortura y crímenes de guerra, entre otras violaciones de los derechos humanos.

Habré ejerció como presidente de Chad entre 1982 y 1990, cuando fue derrocado por el actual presidente chadiano, Idriss Deby, que llegó al poder al frente de una rebelión armada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky