Ecoley

15M.- Los 'indignados' detenidos en Barcelona estudian recurrir el archivo de la causa

Los seis 'indignados' que fueron detenidos el 6 de octubre de 2011 en la Ciudad de la Justicia estudian recurrir el archivo de la causa por la imputación de dos Mossos d'Esquadra que, presuntamente, los detuvieron ilegalmente en sede judicial cuando iban a identificarse.

BARCELONA, 8 (EUROPA PRESS)

Según ha explicado este viernes la defensa de los 'indignados' a Europa Press, probablemente interpondrán un recurso --sobre el que ya están trabajando--, pues los hechos fueron "muy graves" y hace falta una investigación judicial a fondo.

La defensa considera que es necesario saber a ciencia cierta quién tomó la decisión de detener "de esa forma e inundando la Ciudad de la Justicia con más de 50 Mossos" a los 'indignados' que se habían personado voluntariamente en sede judicial tras saber que la Audiencia Nacional (AN) los buscaba por haber participado en el bloqueo del Parlament el 15 de junio del mismo año.

La decisión de sobreseer la causa ha sido tomada por el titular del Juzgado de Instrucción 4 de Barcelona, Josep Maria Porras, después de recibir un informe de la AN en el que se indicaba que la detención de los 'indignados' era "necesaria para la práctica del informe policial fisionómico" y, por lo tanto, legal, ha podido saber Europa Press.

Según fuentes judiciales, el juez de la AN dio orden a los Mossos d'Esquadra de identificar y detener a los 'indignados', pero "no se recibió toda la información", por lo que se entendió que podría incurrir un delito de detención ilegal al sostener los Mossos una cosa y los detenidos otra.

Además, y pese a no ser legalmente punible, la detención se produjo dentro de la sede de un juzgado de guardia, lo que "sí que es criticable a nivel ético", han indicado las mismas fuentes.

FALTA DE COACCIONES

Porras ha acordado seguir el proceso por una falta de coacciones contra los Mossos que, durante la detención de los 'indignados', retuvieron durante 15 minutos a tres abogados y dos periodistas.

Según uno de los abogados afectados, Eduardo Cáliz, "la retención fue un mecanismo más para la detención ilegal", por lo han interpuesto un recurso ante la Audiencia de Barcelona al considerar que es suficientemente grave para que se considere un delito y no una falta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky