El Tribunal Supremo ha reducido a 20 años el cumplimiento máximo en prisión de Arantxa Garbayo, miembro de ETA y condenada en 1998 por planear un atentado contra Manuel Fraga cuando era presidente de la Xunta de Galicia.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional impuso a Garbayo un cumplimiento efectivo de 30 años tras refundir dos condenas que le fueron impusetas en marzo de 1991 y diciembre de 1998.
E alto tribunal da la razón a la defensa de la condenada, con el apoyo de la Fiscalía, al estimar que este caso es de aplicación el artículo 76 del Código Penal. Este precepto fija la pena de cumplimiento máximo en prisión únicamente "cuando el sujerto haya sido condenado por dos o más delitos y alguno de ellos esté castigado por la Ley con pena superior a los veinte años", lo que no se supera en el caso de Garbayo.
Su defensa alegó que el delito más grave de aquéllos por los que Garbayo fue condenada fue el de conspiración para el asesinato terrorista, cuya penalidad nunca puede rebasar los veinte años de prisón, "al haber previsto el legislador en tales casos la inferior en uno o dos grados a la señalada por la ley para el delito de al que aparezca vinculada la conspiracion".
Garbayo fue en Pontevedra el dia 24 de julio de 1996, junto con Aitor Fresnedo y Carlos Emilio Cristóbal cuando planeaban cometer un atentado contra el presidente de la Xunta, Manuel Fraga. Por estos hechos, la Audiencia Nacional les condeno en diciembre de 1998 a un total de 135 años de prisión.
Relacionados
- Movimiento por un Ciclismo Creíble probará a 6 equipos antes de aceptarlos
- La Trampa inaugura este jueves su Ciclo de Imagen y Movimiento con una improvisación sobre obras pictóricas
- La Trampa inaugura este jueves su Ciclo de Imagen y Movimiento con una improvisación sobre obras pictóricas
- El Movimiento político de Correa cree que el ataque no alterará la campaña electoral
- El movimiento de Correa suspende la campaña tras el ataque a simpatizantes