Ecoley

El represor Astiz, el "ángel de la muerte", dice ser un perseguido político

Buenos Aires, 7 feb (EFE).- El represor argentino Alfredo Astiz, conocido como el "ángel de la muerte", dijo hoy ser víctima de una "persecución política", durante su declaración en el juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar.

El que fuera capitán de fragata consideró que el proceso en su contra es "ilegal" y calificó a las organizaciones de víctimas de la dictadura como "grupos de persecución, venganza y rapiña".

Astiz, conocido también como el "ángel rubio", cargó contra el Gobierno de Cristina Fernández y protagonizó un duro enfrentamiento con los miembros del tribunal, según medios locales.

El represor ha sido identificado por víctimas de la dictadura militar (1976-1983) como uno de los marinos que se infiltró entre familiares de desaparecidos y propició los asesinatos de Azucena Villaflor, Esther Ballestrino y María Ponce, además de las monjas francesas Alice Domon y Leónie Duquet.

La justicia argentina ha sentado en el banquillo a 68 imputados en los casos de 789 víctimas de violaciones de derechos humanos en la ESMA, el mayor centro de detenciones clandestinas del país durante la ultima dictadura.

Unos 900 testigos prestarán declaración ante el tribunal, que juzgará, entre otros, a varios pilotos de los llamados "vuelos de la muerte".

La primera fase de la "megacausa" de la ESMA, el mayor juicio abierto en Argentina por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, concluyó en octubre de 2012 con 16 condenados.

La "megacausa" se compone de nueve procesos judiciales por crímenes cometidos en la cárcel clandestina, por donde pasaron unas 5.000 víctimas de la represión militar, según organizaciones de derechos humanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky