
Puerto Príncipe, 7 feb (EFE) .- El Tribunal de Apelación de Haití comenzó hoy la vista del recurso contra la exoneración en 2012 del expresidente Jean Claude Duvalier (1971-1986), acusado de crímenes de lesa humanidad, sin su comparecencia.
La audiencia comenzó en un ambiente de gran expectación, ya que los jueces habían requerido expresamente a Duvalier que se personara y a la sala acudieron tanto partidarios del exmandatario como grupos de estudiantes que exigen su procesamiento, así como víctimas de su régimen.
Organizaciones de derechos humanos atribuyen miles de crímenes al régimen dictatorial de Jean Claude Duvalier, de cuya salida del país se cumplen precisamente hoy 27 años.
En 2011 regresó a Haití y fue objeto de una veintena de denuncias por crímenes contra la humanidad y desvío o malversación de fondos, pero en febrero de 2012 se descartaron actuaciones judiciales en su contra por las primeras acusaciones, las más graves.
Esa resolución fue recurrida, apelación que se examina hoy. La causa por desvío o malversación de fondos sigue su curso.
Los abogados del expresidente dijeron a los medios que no comparecerá, como habían adelantado recientemente, cuando anunciaron la petición de un aplazamiento.
Hoy están además previstos en Puerto Príncipe varios actos con motivo del 27 aniversario de la caída del régimen dictatorial de Duvalier, sucesor de su padre, François Duvalier (1957-1971), hasta que huyó a Francia, donde estuvo durante 25 años, para regresar en enero de 2011.
Para señalar la fecha, la Fundación Conocimiento y Libertad (Fokal, en creole) organizó una exposición que recuerda la cronología de los acontecimientos que llevaron al fin de ese régimen el 7 de febrero de 1986.
Fokal convocó también una tertulia entre su presidenta, la exprimera ministra Michèle Pierre Louis y el periodista e historiador Michel Soukar en torno a documentos sobre el régimen de Duvalier y el movimiento de lucha democrática de esa época.
Además, la película del cineasta haitiano Arnold Antonin, "Gérard Gourgue, el hombre por quien el curso de la historia habría podido cambiar" será emitida hoy en diez canales de televisión.
Este documental se centra en los acontecimientos políticos que rodearon las elecciones generales del 29 de noviembre de 1987, cuando Gourgue, miembro de la junta cívico-militar que reemplazo a Duvalier, fue candidato presidencial.
Rememora también los intensos momentos de la caída de Duvalier, percibida por muchos como una esperanza de libertad para Haití, un país azotado desde hace años por las crisis políticas, la miseria y los desastres naturales y que apenas comienza a recuperarse del terremoto de 2010, que causó unos 300.000 muertos.
Relacionados
- Festival Internacional de Cine de Miami rendirá homenaje a Fernando Trueba
- El documental 'Fuera de Lugar', de Fernando Guillén Cuervo, denuncia la enfermedad mental en la cárcel
- Carlos Hipólito, Daniel Grao y Fernando Cayo se unen al reparto de 'Hermanos', miniserie de Telecinco
- San Fernando acogerá una exposición de fotos de la 'Marea Blanca' que no pudo llevarse a cabo en el Hospital del Henares
- Unicaja convoca la XV edición del premio de novela 'Fernando Quiñones'