Ecoley

El juez archiva la causa por la irrupción de Mossos en la Ciutat de la Justicia

Barcelona, 7 feb (EFE).- El titular del juzgado de instrucción número 4 de Barcelona ha archivado la causa abierta por la irrupción de los Mossos d'Esquadra en la Ciutat de la Justícia para detener a varios "indignados" que se habían entregado al juez, después de que la Audiencia Nacional haya asumido que ordenó los arrestos.

En un auto, al que ha tenido acceso Efe, el magistrado Josep Maria Miquel Porres ha acordado el sobreseimiento libre de la causa tras recibir un informe del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco y ha anulado las declaraciones como imputados previstas para mañana de dos mossos que practicaron las detenciones.

El juez abrió diligencias por un delito de detención ilegal a raíz de la querella que presentaron varios de los "indignados" que fueron detenidos en la Ciutat de la Justícia de Barcelona en octubre de 2011, cuando esperaban en la cafetería del edificio una respuesta de la Audiencia Nacional.

Cuando fueron detenidos, los siete "indignados" habían comparecido ante el juez de guardia para ponerse a disposición de la justicia, tras saber que estaban siendo buscados por la policía catalana por el cerco al Parlament del 15J, un caso que instruía el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco.

Para averiguar lo sucedido, el juez instructor envió un requerimiento a Velasco para que le aclarara quién dio la orden de detener a los "indignados" y solicitó la grabación de la irrupción de los Mossos en la Ciutat de la Justícia, una operación que en su día suscitó una airada queja de la sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

En su informe, el magistrado de la Audiencia Nacional reconoce al juez que las detenciones de los siete "indignados" fueron "ordenadas y llevadas a cabo, al ser necesarias para la práctica del informe policial fisionómico" y que, una vez practicadas esas diligencias, se les debía poner en libertad.

Para el juez instructor, del contenido de la comunicación de Eloy Velasco se desprende que las detenciones eran "una diligencia llevada a cabo por las fuerzas de seguridad en cumplimiento y bajo el amparo de legalidad de la orden del juzgado competente", por lo que concluye que los arrestos no constituyeron delito alguno.

Josep Maria Miquel Porres acuerda, en consecuencia, archivar la causa por detención ilegal, pero seguir el proceso por un falta de coacciones contra los mossos que, en esa operación policial, retuvieron durante quince minutos a un grupo de abogados de los "indignados" y a periodistas que cubrían la información.

Los siete "indignados" acudieron a entregarse a los juzgados de guardia de Barcelona, al saber que estaban siendo buscados por la policía catalana por participar presuntamente en los actos de acoso a diputados del Parlament en el cerco que convocó el movimiento 15-M alrededor en la cámara catalana en junio de 2011.

El juez de guardia de Barcelona -el mismo Josep Maria Miquel Porres- envió un oficio a Velasco para comunicarle que tenía a su disposición a varios imputados por el acoso a diputados del Parlament, pero no pudo contactar con el magistrado en toda la mañana, mientras los "indignados" esperaban en la cafetería.

A las 15.25 horas, el juzgado de guardia recibió una comunicación de una secretaria judicial de la Audiencia Nacional para indicarle que se abstuviera de intervenir, dado que ya se habían dado directamente las órdenes oportunas a los Mossos d'Esquadra.

Mientras el magistrado estaba fuera del edificio, los agentes irrumpieron en la Ciutat de la Justícia para efectuar las detenciones, una operación de la que Interior no informó a la juez decana y que acabó desencadenando el cese del entonces responsable de Relaciones con la Administración de Justicia de los Mossos d'Esquadra, Joan Mallafré.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky