
Madrid, 7 feb (EFE).- El portavoz adjunto del PSM en la Asamblea de Madrid, José Quintana, ha negado hoy que en el Ayuntamiento de Parla se hicieran pagos ilegales en la etapa en la que Tomás Gómez era alcalde, y ha acusado al PP de haber emprendido una campaña contra él con "calumnias, difamaciones o mentiras".
En declaraciones en la Asamblea de Madrid, Quintana ha respondido así al ser preguntado por una información publicada hoy por La Razón, según la cual el Tribunal de Cuentas investiga "pluses" que supuestamente cobraron funcionarios de Parla, presuntamente ilegales, antes de que Gómez dejara la alcaldía.
Quintana ha asegurado que eso no son "sobresueldos", sino que eran pagos que estaban recogidos en el convenio firmado con los trabajadores -laborales y funcionarios- del Ayuntamiento.
Un convenio, ha recordado, que en su día fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad y publicado en el Boletín Oficial.
Por eso, Quintana se ha mostrado convencido de que el PP intenta cada jueves "traer algo contra Gómez, alguna calumnia, difamación o mentira", para "trasladar una sombra" sobre él.
Íñigo Henríquez de Luna, portavoz del PP, ha replicado que Gómez es "el rey de la incoherencia", y que con esta información se demuestra que no solo "ha sido un pésimo gestor", sino que también es "el rey de los sobresueldos y las facturas en los cajones".
Ha recordado, en este sentido, que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado el acuerdo del pleno de Parla que supuso la aprobación de los presupuestos para el año 2003, durante el mandato de Gómez.
"No puede seguir escondiéndose, tiene que dar explicaciones de su gestión, no puede dar lecciones a los demás", se ha quejado.
También se ha referido a este tema el portavoz de IU en la Asamblea, Gregorio Gordo, que más allá de lo que haya ocurrido en Parla, que es algo que deben determinar los tribunales y responder por ello los responsables del Ayuntamiento, lo que en su opinión subyace de fondo es el "estrangulamiento premeditado" de los entes locales por parte de los distintos gobiernos centrales durante años.