Buenos Aires, 6 feb (EFE).- La presidenta argentina, Cristina Fernández, consideró hoy como un "paso adelante" la decisión del Gobierno de Estados Unidos de demandar por fraude a Standard & Poor's por inflar las calificaciones que daba a productos financieros de alto riesgo antes de la crisis.
A través de su cuenta en la red social Twitter, Fernández dijo que, si bien la demanda anunciada este martes en Estados Unidos es un "paso adelante", "se requiere más" y, en este sentido, reclamó una sanción "efectiva".
El Departamento de Justicia estadounidense dijo que reclamará al menos 5.000 millones de dólares de la agencia de Nueva York por "defraudar" a inversores, al presentar como objetivas unas calificaciones "deliberadamente hinchadas" para los bonos hipotecarios conocidos como CDO (obligaciones de deuda colateralizada) con el fin de lucrarse.
"Los 5.000 millones de dólares parecen una suma importante -y lo es- pero comparada con los cientos de miles de millones con que los Tesoros de Estados Unidos y Europa fondearon bancos, resulta casi irrisorio", consideró la mandataria argentina.
Fernández llamó a pensar en "los millones de ciudadanos de Estados Unidos y Europa que han perdido sus casas, sus empleos o, peor aún, ambos a la vez", una "tragedia" que, afirmó, "no tiene precio".
"La inhabilitación para actuar como calificadoras debería ser la verdadera y más efectiva sanción. Porque siguen actuando, calificando deuda de países soberanos, bolsas y mercados como en un sube y baja. En cada ataque a la moneda de un país se llevaron ganancias para pocos en perjuicio de ciudadanos de a pie", afirmó la mandataria argentina.
A su juicio, la inhabilitación a las calificadoras "impide que sigan estafando y engañando al mundo".
Y añadió: "Una inquietud casi a título personal... y el FMI, ¿dónde está?".
Fernández ha expresado en reiteradas oportunidades sus críticas a las agencias calificadoras y al Fondo Monetario Internacional (FMI).
El directorio del FMI emitió el pasado viernes, por primera vez en su historia, una "moción de censura" contra Argentina y la emplazó a reformar sus estadísticas macroeconómicas antes del próximo 29 de septiembre.
Relacionados
- Popular humorista y político insulta a la presidenta argentina
- Presidenta argentina se reunió con el titular de la OIT
- La presidenta de Argentina finaliza su visita a Indonesia y viaja a Vietnam
- Presidenta argentina llegó a Cuba para conocer sobre salud de Chávez
- Presidenta argentina arribará el viernes a Cuba por Chávez