Sigue discutiendo el informe sobre el Anteproyecto presentado por Ruiz-Gallardón
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) había rechazado a las 14.00 horas de hoy los dos textos que varios vocales habían presentado en apoyo a la reforma planeada por el ministro Alberto Ruiz-Gallardón para esta institución. En la sesión se sigue discutiendo con carácter monográfico una propuesta de informe sumamente crítico con las propuestas del ministerio.
Uno de estos votos discrepantes con la ponencia lo firmaban el vicepresidente del Consejo, Fernando de Rosa, y el vocal Antonio Dorado, mientras que el segundo lo defendió en solitario el vocal José Manuel Gómez Benítez, han informado fuentes de este órgano.
Tras rechazar ambas enmiendas parciales a la propuesta de informe, los vocales continúan discutiendo el contenido del informe propuesto por la Comisión y se ha convocado una rueda de prensa para explicar el resultado a las 19.00 horas.
Según la visión de la ponente del informe, Margarita Robles, los planes suponen reducir al órgano de gobierno de los jueces "a su mínima expresión" con "la evidente intención de subordinar a los miembros del Poder Judicial al Poder Ejecutivo".
El texto de Robles fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Estudios e Informes reunida el pasado miércoles, en la que se introdujo alguna matización en la redacción para rebajar el tono aunque sin afectar a lo esencial de la propuesta de Robles.
También en el Pleno de este miércoles se está valorando la inclusión de aspectos no tratados en la ponencia como es la regulación de los denominados consejos autonómicos del poder judicial, cuya creación reclaman los grupos parlamentarios nacionalistas.
El texto de la ponente alerta de que varias de las novedades previstas por el Ministerio de Justicia contradicen la doctrina del Tribunal Constitucional y el propio texto de la Carta Magna, como son la posibilidad de que el CGPJ se renueve parcialmente si no se alcanza acuerdo en ambas Cámaras y que la mayoría de los vocales -excepto los seis de la Comisión Permanente-, no tengan dedicación exclusiva y ejerzan de forma simultánea sus profesiones.
Relacionados
- La Xunta reclamará al Ministerio de Educación que la Lomce recoja criterios como el grado de dispersión de la población
- La Xunta reclamará al Ministerio de Educación que la Lomce recoja criterios como el grado de dispersión de la población
- PSOE pone "en tela de juicio" el dato del déficit hasta ver datos del Ministerio y la liquidación de la cuenta de 2012
- El rector de la UC cree que el informe del Ministerio sobre Funiber es "tremendamente preocupante"
- La baronesa Thyssen y el Ministerio de Cultura firman la prórroga de la cesión de la colección del museo