El doctor Merino pedía medicamentos a otros hospitales para suministrar a la supuesta trama de dopaje, según la Guardia Civil
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El ex director gerente del Hospital Universitario de la Princesa y superior del doctor Merino Bartres cuando se produjo la 'Operación Puerto', Jorge Gómez Zamora, ha explicado que "no es habitual que se pidan medicamentos a otros hospitales", técnica que el médico empleaba para suministrar a la supuesta trama de dopaje, tal y como apuntó la Guardia Civil.
"Los pedidos se hacen por un procedimiento habitual del hospital. Una solución de cloruro sódico, sustancia muy habitual en el hospital, se compra directamente a un laboratorio adjudicado por concurso. El departamento de suministro se encarga, es un procedimiento normalizado. Las solicitudes pueden proceder de cualquier facultativo o del servicio de enfermería", explicó Gómez Zamora durante su declaración como testigo en la sexta jornada del juicio oral.
El antiguo directivo de la Princesa, que actualmente ejerce su labor en otro hospital, explicó que, cuando él abandonó dicho centro en 2009, Merino Bartres, que ejercía como jefe de la sección de Hematología en el momento que estalló la 'Operación Puerto' en 2006, ya no figuraba en la plantilla.
"No es habitual que se pidan medicamentos a otros hospitales, pero se hace cuando se rompe el 'stock'. No sé si el cloruro sódico se puede comprar en farmacias, es un procedimiento que se delega en el departamento encargado", reiteró Gómez Zamora en el juicio.
Merino Bartres era el socio de Eufemiano Fuentes en la supuesta trama e inicialmente figuraba como imputado en el juicio que se está celebrando en Madrid, pero que fue apartado de la causa por sufrir Alzheimer.